Potomania: causas, síntomas y cómo prevenirla

Nuestro organismo necesita agua para estar sano. Es fundamental mantenerse hidratado durante todo el día para evitar problemas de estreñimiento y mantener una salud equilibrada. Ahora bien, tan poco saludable es no beber agua como ingerir demasiada. ¿Quieres saber qué es la potomanía? ¿Sus causas, síntomas y cómo prevenirla?

Por regla general, lo recomendable es beber entre 1 y 2 litros al día de agua para que nuestro organismo funcione correctamente. Aunque todo depende de algunos factores como la época del año, nuestro metabolismo o el deporte que practicamos. Sin embargo, algunas personas no pueden separarse ni un momento de su botella de agua, consumiendo más de la que deberían.

Qué causa la potomanía

La potomanía es el deseo irrefrenable de consumir grandes cantidades de líquido, normalmente agua. Este trastorno puede ser orgánico o mental y también es conocido como polidipsia psicogénica.

La persona que lo padece en realidad no tiene sed y no posee ninguna necesidad física al respecto. Se trata de una alteración llevada a cabo por actos compulsivos que suceden sin más. En realidad, no está considerado como un trastorno psiquiátrico propiamente dicho, de hecho, no se incluye en su sistema de clasificación. Ahora bien, sus características están relacionadas con los trastornos alimentarios o los relacionados con el control de los impulsos.

Como ya hemos mencionado, las causas son psicológicas u orgánicas. Normalmente, el factor orgánico desencadenante es el hipotálamo. Su función es la de advertir al organismo que necesita líquido, algo que hace mediante el estímulo de la sed. Si esta estructura del cerebro está dañada o alterada, puede conllevar la aparición de la potomanía.

Siguiendo esta misma línea de causas orgánicas, otro factor relevante es la llamada diabetes mellitud. Sea como sea, los profesionales de la salud piensan que los orígenes de este síndrome se deben principalmente a enfermedades mentales y trastornos relacionados con la alimentación.

Entre las causas psicológicas más destacables se encuentran las siguientes:

  • La anorexia. La idea es beber mucho líquido para que el estómago esté lleno y saciado para no consumir calorías. También se hace con objeto de subir de peso a la hora de engañar al médico en una revisión médica.
  • Ortorexia y vigorexia. En este caso se trataría de creencias infundadas y distorsionadas sobre los beneficios de algunos líquidos, cuya ingesta conlleva a una motivación concreta.
  • Las demencias y los trastornos psicóticos tipo alzheimer, esquizofrenia o trastornos bipolares.
  • El uso de ciertos medicamentos que interfieren en el funcionamiento del riñón, como sucede en el caso de determinados antiinflamatorios y diuréticos.

Cómo detectar la potomanía

A la hora de detectar la potomanía, es conveniente saber la cantidad de líquido que se consume al día. También es clave la aparición de ciertos hechos relevantes que ayudarán al médico a detectar este trastorno, como es la somnolencia y la lentitud al hablar.

Si una persona ingiere mucha cantidad de agua sin que exista un motivo para ello, superando los 4 litros al día, debe visitar al médico. Si se descarta un problema orgánico como los que hemos mencionado antes, el paciente deberá ser atendido por otro especialista: psiquiatra, psicólogo o especialista en trastornos alimentarios.

Cómo detectar la potomanía

El problema viene cuando las personas que padecen este mal no se dan cuenta de que consumen agua en exceso. De esa manera, la mejor manera de detectarlo es cuando su ingesta está asociada a una sensación agradable, aliviando el malestar.

Un exceso de agua no termina en una hidratación excesiva o hiperhidratación. El corazón, la hipófisis y los riñones funcionarán bien porque el cuerpo reacciona desechando lo que no necesita. Sin embargo, los episodios de potomanía pueden terminar en desequilibrios internos a nivel renal y los relacionados con los fluidos internos.

Así, los síntomas que puede acarrear son muchos:

  • Dolores de cabeza.
  • Ganas de vomitar.
  • Detrimento de la agilidad mental.
  • Hiponatremia o afectación del cerebro.
  • Somnolencia y cansancio.
  • Calambres musculares.
  • Insuficiencia cardiaca.
  • Parálisis y convulsiones.
  • Coma y muerte.

Cómo prevenir la potomania

Si no se detecta a tiempo y el afectado no recibe ningún tipo de tratamiento, este trastorno puede derivar en consecuencias irreversibles como parálisis, coma y muerte. En materia prevención, lo que hay que hacer es desechar las creencias falsas y la publicidad engañosa.

Hay que tener muy claro que beber agua es sano en cantidades razonables. Consumirlo en exceso no favorece el adelgazamiento y de ninguna forma es saludable. El organismo necesita agua, pero solo en su justa medida.

La publicidad, en este sentido, tiene parte de responsabilidad. Los fabricantes de agua mineral en sus campañas de marketing deberían recomendar y advertir de que beber 2 litros de agua al día es lo sano.

Tratar de engañar al estómago para tratar de perder unos kilos, no conlleva a nada. Más bien todo lo contrario, pues se pierde en salud e incluso, si se prolonga en el tiempo, puede acabar con la vida.

Ante el deseo irresistible de beber, que no esté motivado por una actividad física, por el calor o por una necesidad fisiológica, es conveniente hacer una consulta al médico. Lo más importante es encontrar la causa de su aparición y prevenir este trastorno para evitar que en el futuro sea peor.

A la hora de tratar la potomanía, todo dependerá de la causa que lo haya provocado. De esa forma, se pueden administrar ciertos medicamentos, en el caso de que se trate de un trastorno orgánico. De otro modo, el tratamiento deberá estar motivado por la psicoterapia.

Otras enfermedades alimenticias…

anorexia

ebriorexia

obesidad morbida

ortorexia

permarexia

pregorexia

vigorexia

Fecha de publicación:

👉Conoce a tu Guía Keto IA: ¡Consejos Personalizados y Rápidos de Keto al Alcance de tu Mano!