Bulimia: causas, síntomas y cómo prevenirla

La bulimia es un tipo específico de trastorno alimenticio que se caracteriza por un miedo intenso del paciente a estar gordo. Se trata de una enfermedad silenciosa porque las personas que lo padecen lo ocultan la mayoría de las veces. Los trastornos alimenticios afectan ya al 37% de las mujeres jóvenes y a un 10% de los hombres.

Seguro que conoces a más de una persona que padece bulimia, aunque quizás tu no lo sepas.

Entre un 5% y un 10% de la población española comprendida entre los 12 años y los 25 años han padecido bulimia, o sufren aún esta patología. Aunque ya está bajando la edad de las personas que sufren bulimia hasta los ¡10 años!

Causas de la bulimia

Las consecuencias de la bulimia en la salud son múltiples:

1- Al eliminar el alimento del cuerpo, las personas que padecen bulimia sufren a su vez un fuerte cansancio físico y psíquico.

2- Alteraciones psíquicas como:

  • Intentos de suicidio
  • Depresión
  • Consumo de drogas o alcohol
  • Ansiedad
  • Trastornos de pánico.
  • Alteraciones del sueño

3- Los vómitos y la mala alimentación suelen derivar en alteraciones digestivas (úlceras en el esófago, dilatación del estómago o incluso rotura, pérdida significativa del esmalte dental y aparición de caries dentales).

4- Alteraciones respiratorias. Puede aparecer ronquera crónica e infecciones pulmonares por la aspiración hacia el pulmón de los alimentos al vomitar.

5- Alteraciones cardiovasculares. La bulimia produce un déficit de potasio, sodio y cloro., lo que a su vez produce alteraciones del ritmo cardíaco.

6- Deshidratación provocada por los vómitos o el abuso de laxantes y diuréticos. provoca que la presión de la sangre sea baja.

7- Alteraciones hormonales. Al igual que las personas que sufren anorexia, las mujeres bulímicas pueden presentar irregularidades menstruales.

que es la bulimia

Manifestaciones de la bulimia

En cualquier caso, no es fácil detectarlo para ojos que no son expertos, a pesar de que las personas que padecen bulimia muestran un patrón de conducta muy evidente: después de comer en exceso, y muy rápidamente, se fuerzan a vomitar.

Pero no solo acuden al baño para vomitar lo que han comido, normalmente los bulímicos hacen uso de una cantidad excesiva de laxantes así como un exceso de ejercicio. Con estas 3 armas quieren someter su cuerpo e impedir coger peso.

A continuación, te cuento algunos de los signos reveladores de la bulimia. Si observas alguno de estos síntomas en un ser querido, asegúrate de ponerte en contacto con un médico para que esa persona reciba ayuda.

Es una enfermedad que hace sufrir mucho a las personas que lo padecen. Al principio, como todas las enfermedades de este tipo parece solo un juego. Se hace de vez en cuando, pero llega un momento que “planificas” es decir, te pasas comiendo porque sabes que después vas a deshacerte de ello.

  1. Uno de los rasgos más evidentes de esta enfermedad es el ayuno excesivo o no comer por largos períodos de tiempo. Por eso, en ocasiones, se puede confundir con la anorexia.
  2. Los bulímicos tienen una preocupación enfermiza por el peso, la comida y el físico.
  3. Por lo general son demasiado críticos con cómo se ven y esto se manifiesta especialmente después de las comidas, momento terrible para ellos, pues han perdido el control.
  4. Por ello las personas que padecen bulimia suelen realizar vómitos después de las comidas, para eliminar las calorías que han ingerido. Uno de los signos más evidentes de la bulimia son las visitas frecuentes al baño después de las comidas.
  5. Otras señales indicativas de los vómitos son los nudillos rojos, hinchazón de la cara, y la caries dental, que es causada por los ácidos que se producen después de vomitar.
  6. Vomitar requiere una gran cantidad de energía y, al no dejar que el cuerpo consuma los alimentos que uno come, puede causar que las personas bulímicas que se sientan fatigadas y no puede realizar sus actividades diarias.
  7. Los hábitos de actividad física de una persona también pueden ser un síntoma. Es muy típico que una persona bulímica, después de comer, realice ejercicio físico. La razón siempre es la misma: eliminar los alimentos ingeridos.
    ¿No habéis oído alguna vez: “Voy a tener que correr un par de kilómetros para quemar el pastel que me acabo de comer”?
  8. Los desmayos y mareos también son un síntoma de la bulimia.
  9. Otro síntoma de la bulimia es que las personas que lo padecen cambian mucho de peso.
  10. La parte buena de la bulimia es que cualquier persona que presente estos síntomas puede curarse, es muy importante que reciban ayuda médica y es más fácil curarlo si se encuentran en las primeras fases de la enfermedad.

prevenir la bulimia

Cómo prevenir la bulimia

En este portal tienes información sobre el tratamiento de la Bulimia. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro.

Para el tratamiento de la bulimia, así como para prevenirla, la familia es una pieza clave para ayudar a la persona a luchar contra este trastorno mental y personal.

La mejor ayuda que pueden prestar los padres a un hijo que padece bulimia, es acudir a un médico. Lo primero para determinar el alcance del problema. Si la bulimia está muy avanzada, el asesoramiento médico debe incluir a los padres y al paciente.

Hay que tener en cuenta 3 puntos importantes: lo primero es que los trastornos alimenticios rara vez se resuelven por sí solos. En segundo lugar, si una hija tiene un trastorno de la alimentación, toda la familia está afectada. Y en tercer lugar, los padres no deben culparse a sí mismos, el sentimiento de culpa no ayuda. Muchos son los factores desencadenantes de esta enfermedad.

Recuerda que los trastornos alimenticios son devastadores para la persona que los padece, y también son altamente destructivos para la familia.

Fecha de publicación:

👉Conoce a tu Guía Keto IA: ¡Consejos Personalizados y Rápidos de Keto al Alcance de tu Mano!