La plataforma vibratoria o plataforma oscilante es una máquina de ejercicio físico que, si bien parece salida de cualquier película de ciencia ficción, ha sido usada desde hace más de 20 años a todo nivel, tanto profesionalmente en las rutinas de entrenamiento de atletas de alto rendimiento, por personas relacionadas al mundo del fitness en gimnasios y otros centros deportivos, así como por aquellos que desean desde la comodidad de su casa quemar grasa, calorías y reducir el estrés.
Son muchas las utilidades que se le atribuyen a la Plataforma Vibratoria, la cual promete con un nivel de esfuerzo mínimo (sólo necesitas permanecer parado) darte el máximo de beneficios, así como acortar significativamente los tiempos de entrenamiento y en sólo 10 minutos, quemar la misma cantidad de calorías que quemarías en 1 hora con ejercicios tradicionales.
¿Cuál es la Mejor Plataforma Vibratoria?
Existe una gran variedad de máquinas en el mercado, desde aquellas consideradas como los Ferraris de las plataformas vibratorias, como aquellas menos potentes y más económicas orientadas a entornos caseros. Dentro de las más destacadas tenemos las siguientes:
- Evoland Plataforma vibratoria: Esta plataforma cuesta aproximadamente 130 Euros, altavoces bluetooth, bandas elásticas multifuerza, 99 niveles de velocidad, pantalla táctil intuitiva y control remoto. Algo que nos pareció muy atractivo de este producto es que cuenta con una guía deportiva profesional, por lo que si como nosotros eres un novato en esto de los ejercicios vibratorios, te será de gran utilidad.
- Bluefin plataforma vibratoria fitness con triple motor 4D: Cuenta con 5 programas y 180 nivele de velocidad, altavoces bluetooth integrados, control remoto, cuerdas de resistencia y masaje de terapia magnética con oscilación 4D. Su precio ronda los 500 Euros, sin embargo, creemos que los vale.
- Sportech Plataforma vibratoria VP210: Cuenta con control remoto, cuerdas magnéticas y además una función de reflexología y altavoz integrado, con un precio aproximado de 200 euros es una buena opción para el hogar.
- Navaris Plataforma Oscilante: Es una de las alternativas más económicas, cuenta con 99 niveles de velocidad y control remoto, esta máquina tiene un precio aproximado de 100 euros.
Ya imagino lo que podrías estar pensando, esto parece un artilugio sacado de un infomercial que busca venderte un equipo tortuoso y que, además debe tener un precio muy elevado y dudoso porcentaje de efectividad. Pues nosotros también teníamos las mismas dudas antes de investigar profundamente, pero después de consultar la opinión de los expertos, no creerás lo que encontramos. Así que, si quieres averiguar qué tan efectiva es la plataforma vibratoria, cómo funciona y la veracidad de los beneficios que ofrece a la hora de adelgazar saludablemente, te invitamos a continuar leyendo.
¿Realmente funcionan las Plataformas Vibratorias para adelgazar?
El ejercicio por vibración oscilatoria no es tan nuevo como parece, el mismo tiene antecedentes que se remontan al siglo XIX y según algunas bibliografías las primeras nociones incluso llegan a desarrollarse en la antigua Grecia. Albani, Krause y Rembitzki (2010) explican en su libro Using Whole Body Vibration in Physical Therapy and Sport (Usando la Vibración de Cuerpo Completo en la Terapia Física y el Deporte) que en la década de los sesenta en la antigua Unión Soviética se diseña esta tecnología en la forma en que le conocemos hoy en día por el Profesor Vladimir Nasarov, quien planifica un entrenamiento vibratorio localizado para mejorar el rendimiento de atletas.
Al poco tiempo las plataformas vibratorias se empiezan a utilizar en los programas espaciales con la finalidad de prevenir el acelerado atrofiamiento del tejido muscular y deterioro de la densidad ósea que experimentaban los astronautas rusos en el espacio exterior, a consecuencia de permanecer largo tiempo bajo gravedad cero.
En las décadas posteriores, el entrenamiento vibratorio se utilizó para incrementar el rendimiento de los atletas olímpicos rusos que asistirían a los juegos de Moscú 1980, demostrando ser altamente efectivo pues el equipo soviético quedó en primer lugar y obtuvo significativamente más medallas que otros países.
Ya para los noventas, las condiciones económicas y tecnológicas permitieron que el promedio de expectativa de vida de la población mundial fuese mucho más elevada, lo que también conllevó a una expresa preocupación por la juventud, la salud y la belleza, produciéndose ya entrados los 2000 una revolución estética en la cual se hicieron accesibles para todos diversas tecnologías, entre ellas las plataformas vibratorias que finalmente llegan a los centros deportivos y a los hogares.
Pero ¿cómo funcionan las plataformas vibratorias y qué es lo que realizan en el cuerpo? Para responder a la interrogante de su funcionamiento, los primero que hay que saber es que como su nombre lo indica es un «plataforma que vibra», la cual realiza movimientos oscilatorios de manera vertical o multidireccional a diferentes frecuencias y magnitudes.
Ahora, cuando hacemos contacto con la plataforma la vibración se transfiere ascendentemente y de manera homogénea a nosotros, desde las extremidades al resto del cuerpo. Esto produce un estímulo mecánico en los músculos que replica su movimiento natural en estado activo y genera contracciones involuntarias a un ritmo mucho más acelerado del que puede producir un sujeto en condiciones tradicionales, aún si la persona combinase el ejercicio aeróbico con ejercicios de tonificación, de allí que mediante su uso se logre en un corto tiempo abarcar una gran superficie de músculos y se aumente en un mil por ciento la eficacia de las rutinas de abdomen, espalda, brazos y piernas, superando en gran manera a otros aparatos como la cinta de correr, el entrenador elíptico y las bicicletas estáticas.
Si bien las vibraciones de alta frecuencia, duración y amplitud pueden ser perjudiciales para el cuerpo humano, las vibraciones de cuerpo entero (es decir de corta amplitud y duración y con frecuencias que van desde 25 a 40 Hz) proporcionan beneficios notables, es decir, cuando utilizamos esta máquina a lo largo del tiempo y de forma constante se experimenta una mejoría de la condición física, acentuación de la fuerza y elasticidad, aumento de la masa muscular, incremento del metabolismo basal, favorecimiento de la circulación con un mayor flujo de sangre a los tejidos y amplificación de la micro circulación periférica.
Según la revista Archivos de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte (Vol. 16, 2009), el mayor beneficio que se tiene con este tipo de vibraciones es a nivel muscular, ya que las contracciones generadas ante el estímulo mecánico producen un movimiento de contracción-estiramiento entre 20 y 60 veces por segundo (bastante acelerado), además de que hay un aumento de la “carga gravitatoria a la que es sometido el sistema muscular, lo que obliga al músculo a trabajar para vencer la fuerza de la gravedad. Resulta así un método muy efectivo para potenciar la musculatura” (Pp. 119) y ello contribuye significativamente en la pérdida de peso.
Tal como pasa con otras actividades físicas, los ejercicios vibratorios no sólo nos permiten quemar calorías extra durante el entrenamiento (la mayor ventaja en este caso es que es mucho más rápido y con menos esfuerzo), sino que seguimos quemando calorías en estado de reposo por lo que si combinamos este corto entrenamiento (10 minutos equivale a 1 hora de entrenamiento convencional) con una dieta saludable, vamos a ver resultados muy positivos en nuestra imagen física al cabo de pocos meses.
Otro par ventajas que brinda este tipo de entrenamiento en pro de nuestra imagen corporal ideal es, primeramente, que nos permite trabajar aquellos músculos de difícil acceso para los ejercicios tradicionales, brindando así mayor tonificación y en especial de las áreas más problemáticas a nivel estético. En segundo lugar, los entrenamientos vibratorios pueden incluso llegar a favorecer la prevención y reducción de la celulitis, esto se debe a que los mismos permiten estimular en gran manera la circulación y la micro-circulación.
Si unimos todos estos factores expuestos, encontramos que las plataformas vibratorias son realmente efectivas para ayudarnos a obtener una figura más delgada, esbelta y tonificada, además de todos los aportes que le proporciona a nuestra salud.
Aún así, llegado este punto debemos tener en cuenta que el mayor beneficio que proporciona esta máquina cuando deseamos perder peso es que hará más sencillo y corto nuestro entrenamiento. Ahora, no podemos ignorar el hecho de que no hay ejercicio mágico que nos haga delgados si no realizamos cambios en nuestra alimentación y hábitos, ningún tipo de actividad física nos hará adelgazar por sí misma, sino que se convierten en un apoyo para llegar a los resultados de una manera más rápida y estética.
También debemos tener presente que con entrenamientos más sencillos y sobre todo cortos en una sociedad que desea todo de forma inmediata, las plataformas vibratorias se hacen muy, pero muy atractivas, por lo que es fácil comprender por qué se han vuelto tan populares en estos días ya que sólo permaneciendo de pie durante unos 10 minutos logras grandes resultados.
Además de ayudar a adelgazar ¿qué otros beneficios tiene esta máquina vibratoria?
- Ayuda a prevenir el desgaste óseo y la osteoporosis: Algunos estudios realizados por Clinton Rubin (Profesor de ingeniería biomédica en SUNY Stony Brooks) con mujeres posmenopáusicas y subvencionados por la NASA en el año 2001, arrojaron que el uso de este aparato por 10 minutos al día a una frecuencia de 30 Hz aporta beneficios a nivel de huesos, cartílagos, fémur, columna lumbar y puede ayudar a prevenir la osteopenia y la osteoporosis en aproximadamente un 2%, enfermedades que se producen principalmente a consecuencia de una mala nutrición, tabaquismo, sedentarismo e impactos generados por actividades físicas de alto impacto.
- Permite bajar los niveles de estrés: Utilizar la máquina 3 veces por semanas a una frecuencia moderada puede influir positivamente en el sistema nervioso, además de que mejora la movilidad articular y produce relajación muscular, por lo que su usuario se sentirá menos adolorido, más descansado y feliz.
- Favorece la coordinación y el equilibrio: La vibración permite una activación más eficiente de los reflejos miotáticos mediante el movimiento coherente de los músculos agonistas y antagonistas, ello se desenlaza en un incremento de la coordinación y el equilibrio, lo cual, si bien beneficia a todos los usuarios sin importar su edad, lo hace especialmente en pacientes de la tercera edad.
- Estimulación neuronal y prevención de neuropatías: Algunos estudios realizados en el 2009 en la Universidad da Coruña sugieren que la utilización de las plataformas vibratorias como terapia de apoyo podría ayudar a ralentizar, si no bien prevenir o tratar, la sintomatología motora que experimentan pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, sin embargo, aunque los mismos no fueron del todo concluyentes, el hecho de que se pueda fortalecer la musculatura y aumentar la flexibilidad, ya sería un avance en este tipo de usuarios.
Mejores ejercicios en la plataforma vibratoria
Si bien podemos hacer casi cualquier tipo de ejercicios convencional en estas máquinas, sólo se necesita poner en contacto la parte del cuerpo a trabajar con la plataforma. Algunos de los más útiles son los siguientes:
- Flexiones: Con estas se pueden trabajar todo el tren superior y especialmente hombros, pectorales y espalda, sólo necesitas apoyar los brazos sobre la plataforma en lugar de hacerlo sobre el piso.
- Plancha: La plancha es uno de los ejercicios más recomendados por los expertos por ser de los más efectivos que existen, ya que involucran a un gran número de músculos del tren superior, medio e inferior, pues ahora imagina en lo que se convierte cuando lo intensificas con la vibración.
- Flexión anterior de brazos: Algunas máquinas poseen ligas de fuerzas, por lo que realizar flexión y extensión de brazos (del mismo modo que lo realizas con las pesas), permite el trabajo focalizado en bíceps y hombros.
- Flexión de codos Invertida: Este ejercicio permite trabajar tríceps, antebrazos, espalda y abdomen, sólo necesitas colocarte de espalda a la plataforma, apoyar las manos sobre ella y realizar flexiones de 90 grados (tal como lo harías sobre una silla).
- Sentadillas: De pie sobre la plataforma al realizar una ligera flexión de rodillas en 45 grados trabajas principalmente muslos, abductores y cuádriceps.
- Pantorrillas: Este es muy sencillo, sólo necesitas subir y bajar los talones (colocándote de puntitas y regresando a la posición inicial).
- Elevación de pierna de forma invertida o Patada hacia atrás: sólo necesitas pararte sobre la plataforma y flexionar la pierna hacia atrás en un ángulo de 45 grados (una posición que nos recuerda un poco a las bailarinas), este ejercicio es ideal para moldear los glúteos bajos y obtener esa figura redondeada tan estética que nos gusta.
- Apoyar una pierna: Este ejercicio es sumamente sencillo y no creerás que al igual que el anterior sirve para trabajar los glúteos bajos, sólo necesitas apoyarla sobre la plataforma una de las piernas mientras que la otra pierna permanece lo más estirada posible por fuera de la superficie.
- Flexión anterior sentado: Este último es una de los fáciles también, sólo necesitas sentarte sobre la plataforma con tus piernas abiertas en unos 45 grados y llevar el torso hacia adelante, con este sencillo movimiento estarás trabajando lumbares y espalda.
Opiniones acerca de la plataforma vibratoria
Las opiniones de los conocedores en el área respecto a las plataformas vibratorias están bastante divididas, pues mientras que algunos consideran que las mismas son de los mejores aliados que existen para ayudar a los pacientes a mantener el peso correcto y una vida más saludable, hay quienes consideran que si bien existen bondades que se pueden obtener de la vibración, el hecho de que ciertas frecuencias vibratorias sean perjudiciales para la salud humana convierte a estas máquinas en artículos potencialmente dañinos.
Tal como como expresa el Dr. Kraemer para un artículo del NY Times, el verdadero problema que hacen notar aquellos especialistas poco entusiastas acerca del uso de esta tecnología es la misma “se está utilizando muchas veces sin comprender cómo hacerlo o cuáles serán los efectos del entrenamiento a largo plazo”, puesto que no hay suficientes investigaciones respecto a la inocuidad o beneficio real de las plataformas vibratorias.
Sea como sea, tanto aquellos que están a favor como aquellos detractores de las plataformas coinciden en que sí existen beneficios aportados por estas máquinas, sin embargo, tanto unos como otros consideran que es importante antes de comenzar un entrenamiento vibratorio (como con cualquier otra rutina de ejercicios) la asesoría de un experto, puesto que no todas las personas pueden utilizar este tipo de máquinas, incluso, aún aquellas aptas deben saber el tiempo e intensidad vibratoria que es seguro para sus cuerpos.
Contraindicaciones de la Plataformas Vibratorias
Es importante saber que, si bien el ejercicio genera un montón de beneficios para la estética y la condición física, antes de emprender cualquier rutina es importante asesorarse con un profesional para verificar que la misma sea apropiada para ti y no vaya a poner en riesgo tu salud. Particularmente con las plataformas vibratorias, la importancia de la asesoría y el chequeo médico, radica en determinar la amplitud e intensidad correcta. Sin embargo, los casos en los que las plataformas están contraindicadas son las siguientes:
- Mujeres embarazadas: Puesto que no hay estudios respecto a las consecuencias que podría tener el movimiento interno en el desarrollo del feto.
- Portadoras de marcapasos o implantes metálicos de cualquier tipo: Dado que la vibración puede ocasionar desconfiguración en el caso de los marcapasos o el riesgo de desprendimiento de los implantes.
- Personas con problemas oculares de retina u opasificación del cristalino: Ya que el movimiento podría agravar los problemas oculares e incluso causar desprendimiento de la retina.
- Quienes tienen hernias de gran tamaño, especialmente discales: La vibración podría incrementar o alteras las mismas, por lo que las personas que tienen hernias deben consultar al médico antes de utilizar las plataformas.
- Pacientes con enfermedades previas: como epilepsia, litiasis renal y vesicular procesos inflamatorios, infecciosos, trombosis, enfermedades crónicas severas no tratadas, reumatismo o cáncer.
Bueno, como ya hemos visto estas máquinas son una opción muy interesante para el entrenamiento físico, de las cuales podrías sacar grandes beneficios para apoyar tu plan alimenticio para bajar de peso y para tonificar el cuerpo. Sin embargo no debes olvidar que, para tener un cuerpo sano y bello el cuidado debe estar orientado en 70% la alimentación y los buenos hábitos y el otro 30% en la actividad física, por lo que si decides utilizar esta máquina para perder peso es importante que tengas claro que ninguna máquina es milagrosa, los cambios en tu cuerpo se verán reflejados en cuanto asumas un estilo de vida saludable y entrenes con constancia.
Dicho esto, sólo nos queda también recordarte que siempre debes consultar a tu médico (pues queremos estar bellos, no muertos) y divertirte mucho, pues tener una figura delgada es fácil si sabes qué hacer.