La Dieta Montignac fue creada por Michel Montignac, que no es un médico ni un nutricionista, lo que, unido a ciertas polémicas declaraciones del tipo: “la leche no es necesaria en la nutrición humana”, o “el sedentarismo no tiene que ver con el sobrepeso” ha provocado el rechazo unánime de los profesionales de la salud.
Sin embargo tiene muchos seguidores pues hay personas que han conseguido adelgazar con ella. Por eso, a continuación te descubriremos qué es la dieta Montignac para que conozcas mejor las bases de esta alimentación tan polémica.
Qué es la dieta Montignac
La Dieta Montignac es considerada por muchos como una dieta milagro, este término ya te pone sobre aviso: las dietas milagros no existen. Aunque lo cierto es que es muy rápida. Veamos en qué consiste:
La Dieta Montignac no tiene en cuenta las calorías de los alimentos. Por contra hace una división de los alimentos según sea su índice glucémico. Es decir, según cuanto nos suba el azúcar en la sangre después de su ingesta. Según este principio:
- Distingue entre alimentos con un índice glicémico bajo– inferior a 35- entre los que están las frutas frescas, la verdura, verduras, la leche, las legumbres, los cereales integrales, los frutos secos…
- Alimentos con un índice glicémico medio, como son el arroz y pan integral, el plátano, las habas, etc.
- Alimentos con un índice glicémico alto, como son la cerveza, la mayonesa, la miel, las patatas, el arroz, el pan, etc.
Según Montignac, si tomas alimentos con un índice glicémico bajo consigues adelgazar. Esta es la propuesta básica del método Montignac que va mezclando alimentos con índice glicémico bajo y medio, prohibiendo muchos con un índice glicémico medio y suprimiendo prácticamente todos los que presentan un índice glicémico alto.
Su explicación es que los alimentos con índice glicémico alto producen la secreción de insulina de forma natural para eliminar los lípidos (las grasas) que se crean a raíz del consumo de estos alimentos.
Alimentos Permitidos
Al ser una dieta innovadora y que se basa en aspectos totalmente diferentes de lo que estamos acostumbrados, muchas personas se preguntan acerca de cuáles son los alimentos que se pueden tomar en la dieta Montignac.
Para ayudarte a que puedas hacer esta dieta, a continuación vamos a descubrirte el listado completo de todo aquello que SÍ que puedes tomar durante tu alimentación. Pero, antes, es importante remarcar que durante la primera fase de la dieta no se debe comer azúcar ni ninguno de sus derivados. Tampoco se deben comer carbohidratos como las patatas o el pan ni, por supuesto, bebidas alcohólicas. En el caso de que se tenga elevado el nivel de colesterol es importante reducir al máximo la presencia de grasas saturadas en la dieta y, en su defecto, optar por los alimentos ricos en grasas saludables como es el caso del aguacate, el aceite de oliva, las aceitunas, etc.
Por tanto, durante esta primera fase, que es la más restrictiva, tienes que saber que los alimentos que están permitidos son los siguientes:
Pescados de cualquier tipo
Cualquier tipo de carnes (pero, evidentemente, deberás evitar las que son demasiado grasas así como los embutidos más grasos)
Pasta y arroz integral
Frutas
Verduras
Huevos
Legumbres
Lácteos bajos en grasas
Grasas saludables como el aguacate, los frutos secos, el aceite de oliva, etcétera
Pan integral (se debe tomar únicamente durante el desayuno)
Dentro de la dieta Montignac se apunta a que las frutas únicamente deberán comerse en ayunas o, como mucho, entre horas. Es esencial no tomarlas nunca de postre ni tampoco acompañarlas de otros alimentos.
Con el agua ocurre algo parecido: no se debe beber agua durante la comida, únicamente deberemos hidratarnos fuera de las comidas.
Alimentos prohibidos
Ahora que ya sabes todo lo que sí que puedes comer, vamos a ver la otra cara de la moneda y conocer los alimentos que debes evitar al máximo si quieres hacer la dieta Montignac. Aquí te dejamos una completa lista:
Azúcar
Está terminantemente prohibido tomar azúcar y productos azucarados en esta dieta. De hecho, el autor de la misma lo califica como “veneno”.
Carbohidratos blancos
Ni pan blanco, ni patata, ni harinas refinadas, ni arroz blanco, etc., deben tomarse en esta dieta porque llevan mucho azúcar
Bebidas alcohólicas
Aceite de palma
Zanahoria cocida (es una hortaliza con mucho nivel de azúcar)
Frutas como el melón y las pasas
Calabaza
Salsas
Como ves, lo que la dieta Montignac pretende evitar a toda costa son todos aquellos productos ricos en azúcares tanto añadidos como naturales. Es por esto que se tienen que evitar tanto las frutas y las hortalizas con mayor cantidad de azúcar ya que está contraindicada en esta dieta.
Fases
El Método Montignac consta de 2 fases.
- Durante la Fase 1, sólo se permiten alimentos que tienen un IG inferior a 35. Entre ellos están ciertas verduras como la lechuga, los calabacines, el brócoli, los pepinos, la coliflor y otros. También están incluidas las proteínas magras como el pescado, las aves de corral y las legumbres.
- En la Fase 2 se pueden añadir más carbohidratos, además de poder consumir los permitidos en la fase de la Fase 1. En estas condiciones, podemos comer lo carbohidratos que queremos, incluso aquellos con altos índices glucémicos.
Dividido en dos fases, este plan busca ayudar a perder peso y después a mantenerlo eligiendo los alimentos que tienen un impacto mínimo en los niveles de glucosa e insulina en sangre. Se ha demostrado su relación con una reducción de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
Ejemplo de menú diario
Para que puedas entender mejor cómo hacer la dieta Montignac, a continuación te ofreceremos un ejemplo de menú diario que te ayudará a seguir este método al pie de la letra.
Pero ten en cuenta que este menú lo puedes adaptar y personalizar según tus gustos y preferencias ya que, si tienes en cuenta todos los alimentos permitidos, podrás crear una alimentación totalmente adecuada para ti.
Desayuno
- 1 tostadas con pan integral y queso fresco con tomate
- Café con leche desnatada
Media mañana
Fruta del tiempo
Comida
- Ensalada de rúcula con frutos secos, espárragos y apio
- Arroz integral con setas
Merienda
- 1 yogur natural desnatado
Cena
- Caldo de verduras
- Bistec de ternera acompañado con alcachofas
Recetas
Para que puedas disfrutar al máximo de la comida en tu dieta Montignac es esencial que no te estanques en los platos de siempre y que te atrevas a innovar con recetas saludables pero más apetitosas.
Y es que uno de los motivos más habituales por los que la gente deja de hacer dieta es, precisamente, porque la comida es demasiado monótona. Pero, aquí, vamos a ofrecerte algunos ejemplos de receta para la dieta Montignac que te ayudarán a disfrutar de platos suculentos y deliciosos.
Huevos al plato con tomate y jamón serrano
Ideal para la hora de la cena ya que es un plato ligero, proteico y muy saciante. Para hacer esta receta tan solo necesitarás:
- 1 o 2 huevos
- Tomate natural triturado
- Cebolla y ajo
- Taquitos de jamón serrano
Lo primero que haremos será preparar el sofrito. Pondremos una pizca de aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente añadiremos la cebolla, el jamón y el ajo picado. Removeremos bien y dejaremos que se cocinen al completo. En cuanto estén listos, añadiremos el tomate triturado y bajaremos el fuego.
Es importante que si el tomate es natural, añadas media cucharadita de azúcar para quitarle el amargor. Ahora, deberás añadir una pizca de sal, pimienta y, si quieres un toque delicioso, prueba con la albahaca. Deja que el sofrito se cocine unos 5 u 8 minutos.
En una sartén aparte deberemos cocinar los huevos. Hazlos a la plancha, es decir, sin excesivo aceite para evitar grasas de más en tu plato. Cuando los tengas listos, cúbrelos con el tomate y, después, sírvelos. ¡Buenísimos!
Ensalada de aguacate, queso fresco y aceitunas negras
En la dieta Montignac puedes tomar grasas saludables como las que encontramos en el aguacate y en las aceitunas. Por tanto, esta receta es ideal para disfrutar de un plato sabroso y muy variado. Necesitarás:
- ½ aguacate
- 1 queso fresco (si puede ser desnatado, ¡mejor!)
- Aceitunas negras
- Rúcula
- Semillas de sésamo
Tan solo deberás cortar y mezclar bien todos estos ingredientes para que todos los sabores se integren. Como toque final puedes espolvorear las semillas de sésamo para disfrutar de un plato más nutritivo y rico.
¿Realmente funciona?
Sí que te puede ayudar a bajar peso pero, lo cierto, es que es una dieta muy polémica y que ha sido criticada por una gran parte de la comunidad médica y nutricionista. Las bases sobre las que se cierne este método alimentario no están comprobadas y, además, pueden acarrear a complicaciones de salud y aumentando el riesgo a padecer diabetes.
Por todo ello, lo mejor es que si quieres adelgazar te decantes por otra dieta más saludable y avalada por los médicos para que, así, no pongas en riesgo tu salud en ningún momento.
Riesgos de la dieta Montignac
A continuación pasamos a enumerar las principales problemáticas de este tipo de dieta:
- En la dieta Montignac el control de la insulina debe ser muy estricto pues genera un aumento de peso y un incremento de la diabetes tipo 2 en caso de que se produzca hipersinsulinismo (exceso de secreción de insulina)
- Su ventaja y a la vez su inconveniente es que no pretende ser una dieta, si no una manera de alimentarse de por vida. Al no ser una dieta es fácil de hacer, ya que no hay que estar pesando alimentos, midiendo calorías y realizando complicados menús. Al pretender ser un forma de alimentarse lleva a desequilibrios alimentarios muy importantes.
- Con la dieta Montignac nuevamente nos encontramos con una dieta que, al eliminar los alimentos con alto contenido glicémico, nos produce fatiga y falta de energía. También puede ocasionar aumento del colesterol y de gota.
- Tiene un enorme efecto rebote: si dejas de hacer la dieta Montignac tal y como está planteada se recuperan los kilos inmediatamente.
- La dieta Montignac no marca pautas para el ejercicio físico. El ejercicio es una parte vital en la pérdida de peso y para mantener la salud.
Hay que reconocer que el Método Montignac ha sido el pionero en considerar los alimentos según su Índice Glucémico. Este concepto se ha utilizado después para muchas otras dietas. Su ventaja: la pérdida de peso rápida, es también su principal inconveniente.
Dietistas y nutricionistas recomendados:
Antes de empezar cualquier dieta te recomendamos que contactes con un profesional para que te asesore. Aquí te recomendamos algunos de los mejores profesionales con los que asesorarte:
Agustí Molins Olmos
Nº Colegiado: 25648
Nutrición y dietética en Barcelona
Teléfono: 932 84 50 85
Especialidades:
- Dieta proteinada
- Dieta diabetes
- Dieta hipertensión
- Dieta cetogénica
- Dieta para el colesterol
- Control de peso
Maria Isabel Beltrán Margarit
Nº Colegiado: 18205
Nutrición y Obesidad en Barcelona
Teléfono: 607 73 28 29
Especialidades:
- Fatiga crónica
- Coaching Nutricional
- Obesidad
- Nutrición Integrativa
- Estrés
- Tratamiento Antienvejecimiento
Carmen Martin Marcos
Nº Colegiado: 284002366
Nutrición y dietética en Madrid, Sevilla y Ávila
Teléfono: 912 053 868
Especialidades:
- Obesidad
- Dieta hipocalórica
- Dieta proteinada
- Dietoterapia