Dieta de la luna: una dieta basada en las fases lunares

A la hora de mantener un peso equilibrado es necesario llevar una vida sana con una alimentación equilibrada y ejercicio físico. También resulta conveniente beber gran cantidad de agua para eliminar las toxinas y metabolizar las grasas.

Ahora bien, si queremos perder rápidamente esos kilos que nos sobran es posible seguir la dieta de la Luna. Se basa en la restricción de alimentos y como es natural los resultados se ven en poco tiempo.

Se trata de una dieta que ahora está de moda, aunque no es conveniente contar con ella de forma prolongada y habitual. ¿Quieres saber en qué consiste?

Qué es la dieta de la Luna

Rolando Ricci es el creador de la dieta de la Luna, un régimen basado en la influencia que la Luna es capaz de ejercer sobre nuestro organismo.

Para aprovechar al máximo esta dieta es necesario seguir de cerca las fases de la Luna (Luna nueva y Luna llena). Durante estas fases se debe estar en ayuno e ingerir solo líquidos. Este ayuno dura aproximadamente 26 horas.

dieta de la luna

El ayuno comenzará justo una hora antes de producirse el cambio de fase Lunar y terminará una hora más tarde. En algunas fases como son las de cuarto creciente y cuarto menguante será posible ingerir ciertos alimentos sólidos.

Según se dice, si se lleva a cabo esta dieta de forma precisa, se pueden perder hasta tres kilos durante los días de ayuno. Este ayuno permite la eliminación de toxinas y deja descansar al aparato digestivo.

Para que los resultados se mantengan con el tiempo resulta conveniente seguir una dieta equilibrada antes y después de la dieta. La dieta no perjudicará nuestro organismo si contiene todos los nutrientes que necesita para funcionar como debe.

Durante las fases de Luna llena y Luna nueva se debe ingerir un mínimo de dos litros de agua al día, así como otras bebidas: infusiones o tés, zumos naturales sin azúcar, caldos caseros o de verduras o zumos recién exprimidos sin pulpa.

Alimentos permitidos

Como ya hemos mencionado, durante las fases de Luna llena y Luna nueva se han de tomar líquidos, principalmente agua mineral y otras variantes:

  • Caldos de hortalizas y verduras.
  • Tés o infusiones.
  • Mate o café.
  • Zumos de frutas sin pulpa y sin azúcar.
  • Caldos caseros, naturales y desgrasados.
  • Caldos comerciales dietéticos. Estos no son muy aconsejables, aunque se pueden consumir de forma eventual, siempre y cuando no lleven azúcar.

dieta de la luna: alimentos permitidos

Durante las fases de cuarto creciente y menguante se puede añadir al ayuno algunos alimentos sólidos:

  • Frutas como naranjas, manzanas o kiwis (unas cinco piezas diarias).
  • Ensaladas y verduras verdes.
  • Gelatinas de frutas.
  • Yogures en el desayuno y la merienda.
  • Purés de verduras como calabacín.

Alimentos prohibidos

La dieta de la Luna se basa en el ayuno, pero en alguna de estas fases se puede comer sólido. Sin embargo, hay que saber qué alimentos tomar y cuáles descartar. Los alimentos prohibitivos son los siguientes:

  • Sal
  • Azúcar
  • Zumos de frutas con azúcar y/o pulpa concentrada.
  • Caldos muy concentrados.
  • Los derivados de la leche que no sean desnatados o sin lactosa.

dieta de la luna: alimentos prohibidos

Fases

En la dieta de la Luna se ayuna dos veces al mes, siempre que sea Luna llena y Luna nueva. Estos ayunos, que empiezan al comenzar el cambio de fase Lunar, duran 26 horas.

Durante ese tiempo solo está permitido ingerir líquidos y nada sólido. Sin embargo, si no se está acostumbrado, es posible ingerir algunos alimentos en las fases de cuarto creciente y cuarto menguante. Estamos hablando de ayunos de apoyo que también duran 26 horas. Durante esos periodos se pueden alternar el ayuno con algunos alimentos.

Evidentemente, cuando se baja más de peso es en Luna llena y Luna nueva. Para comprobarlo solo tienes que pesarte en estos dos momentos. No hace falta hacerlo varias veces, con una al día bastará. Eso sí, intenta hacerlo nada más levantarte, sin nada de ropa y sin haber bebido nada.

Al seguir la dieta de la Luna es muy importante llevar una alimentación sana y nutritiva pero sin excesos.

fases lunares en la dieta de la luna

Fase Luna Nueva

Es muy importante saber cuándo tendrá lugar el cambio de esta fase lunar para comenzar a hacerla. Se lleva a cabo cada mes en horas indistintas y en momento determinados, de ahí que sea conveniente anotarlo en el calendario. A partir de ese momento deberás iniciar la dieta y estar en ayuno 26 horas.

Fase Luna Cuarto Creciente

Una vez hayan pasado esas 26 horas en las que solo habrás ingerido líquidos, volverás a tu dieta normal. En el momento en el que tenga lugar otro cambio en las fases de la Luna, en este caso será la Luna en cuarto creciente, se hará un medio ayuno.

En este medio ayuno se deberán mezclar algunos líquidos con algunos alimentos sólidos y hacerlo de nuevo durante 26 horas. En este sentido es posible acogerse a los siguientes ayunos:

  • Medio ayuno a base de ensaladas, una al mediodía y otra por la noche.
  • Medio ayuno basado en frutas. Se pueden consumir en zumos o piezas enteras.
  • Medio ayuno de gelatina de frutas baja en azúcar.
  • Medio ayuno con yogures para merendar y purés para comer y cenar, siendo el de calabaza una buena opción.

Fase Luna Llena

Después del periodo anterior vendrá la ingesta de alimentos normal hasta la llegada de la fase de la Luna llena. En esta ocasión volvemos a hacer ayuno durante 26 horas. Solo podrás ingerir líquidos.

Pasado este tiempo, la siguiente fase lunar será la de la Luna en cuarto menguante, con el medio ayuno que mencionábamos anteriormente con el cuarto creciente.

En realidad, puedes iniciar esta dieta en cualquiera de las fases que implican ayuno y continuar. De ese modo, no puedes olvidar que en Luna nueva y Luna llena significa ayunar, mientras que Luna en cuarto menguante y luna cuarto creciente son medio ayuno.

Ejemplos de menús diarios

Desde aquí te proponemos sencillos ejemplos de menús diarios para  que puedas seguir la dieta de la Luna de manera sencilla.

De este modo empezaremos con la primera fase que requiere ayuno (Luna llena o Luna nueva) y continuaremos avanzando durante la semana.

Primer día de ayuno

  • En el desayuno puedes empezar con una taza de té y un vaso de zumo de frutas bajo en azúcar.
  • En la comida, caldo de legumbres y zumo de frutas sin pulpa, por ejemplo de pomelo.
  • Para la cena, una taza de caldo de verduras.

Segundo día

  • En el desayuno, limítate a una taza de té, rebanada de pan integral y huevo cocido.
  • Puedes comer un plato de lentejas con ajo, tomate, zanahoria y cebollas.
  • Para cenar, pescado al horno con puré de verduras.

Tercer día

  • En el desayuno toma tu té favorito con una tostada de pan integral con pavo.
  • En la comida toma un poco de pasta o fideos con una salsa natural a base de tomates verdes.
  • En la cena, taza de arroz cocido con un filete de pescado a la plancha.

Cuarto día

  • Toma una taza de café en el desayuno con leche desnatada, dos galletas integrales y un zumo de frutas.
  • Para la comida hazte una ensalada acompañada con un filete de pollo sin piel.
  • En la cena opta por un puré de calabaza y unos medallones de merluza.

Quinto día

  • En el desayuno toma una ensalada de frutas con varios vasos de agua.
  • En la comida apuesta por una sopa de verduras y un filete de pollo a la plancha.
  • Para cenar, puré de verduras y pescado a la plancha.

dieta de la luna: menús diarios

En estas comidas donde se ingieren alimentos sólidos es posible incluir meriendas a base de una porción de frutos secos. Si sigues estos ejemplos que te hemos dado, es posible que los resultados que obtengas de la dieta de la Luna sean más efectivos y permanentes en el tiempo.

La dieta lunar es muy estricta, algo que no se puede obviar, por eso es necesario acudir antes a un especialista en nutrición para que nos dé su opinión. Ciertamente se pueden obtener resultados muy buenos, pero resulta recomendable tener una dieta equilibrada junto al régimen de ayuno.

Adelgazar en pocos días es posible, pero para ello se necesita constancia y mucha determinación. ¿Quieres empezar a probarla para comprobar su efectividad?

Recetas fáciles

Es muy importante contar con una dieta sana y equilibrada en los días previos y posteriores al ayuno. Así, el organismo estará preparado y al final mantendremos el peso deseado. Si complementas esta dieta de forma adecuada, los kilos perdidos no los recuperarás.

Los alimentos o recetas que te proponemos son muy sencillos. Se trata de diferentes alternativas para que completes con éxito tu dieta. De cualquier forma, si sigues los consejos de un nutricionista, es mejor que continúes con ella.

Verduras

Puedes consumir tantas verduras como te apetezca. Además, admiten muchas opciones: a la plancha, al vapor, crudas o cocidas. Para que tengan algo más de sabor, puedes aderezaras con vinagre, salsa de soja o limón. También se pueden sazonar con algunas especias como salvia, cilantro, romero u orégano.

Carnes

Con el tema de las carnes deberás tener en cuenta ciertas limitaciones. No consumas más de dos veces por semana carnes rojas o las de ave. Limítate a 160 gramos y solo cocínalas al horno o a la plancha. Apuesta mejor por las carnes de ternera y si la carne es de ave cocínala sin piel.

Carne de ternera en la dieta de la luna

Pescados

El pescado resulta muy recomendable y debes consumirlo una vez por semana como mínimo. Los porciones que puedes consumir están en torno a los 200 gramos. Es preferible el pescado de mar, que podrás cocinar al horno, a la plancha o al vapor.

Frutas

Las frutas en este tipo de dieta se disfrutan a menudo, ya sea en zumos o en piezas enteras. Deben comerse como postre entre las comidas o en el desayuno y la merienda. Consume al menos dos piezas diarias.

Si lo prefieres puedes cocinar peras o manzanas al horno. Eso sí, ten cuidado con algunas frutas como la banana que pueden generar algún tipo de desequilibrio.

Productos lácteos

Los lácteos que consumas en tus comidas han de ser descremados. Ya sean yogures, quesos o leches, todos han de ser bajos en grasa y debes limitarte a una porción al día. También es posible utilizar queso para untar en las ensaladas.

Infusiones

Como ya sabes, las infusiones son muy recomendables para llevar a cabo esta dieta. Todas están permitidas, aunque debes procurar no endulzarlas con miel o azúcar. Asimismo, las bebidas alcohólicas están prohibidas, así como las dietéticas y las bebidas carbonatadas.

Riesgos de la dieta de la Luna

Ahora que ya conoces los principios sobre los que se cierne la dieta de la Luna, es importante que analicemos los riesgos de este método alimenticio. Y es que esta dieta no tiene ninguna corroboración científica, por tanto, se basa en creencias populares que no están respaldadas por la comunidad médica.

Es cierto que el ayuno que estipula esta dieta es beneficioso para el cuerpo ya que los periodos de ayuno pueden depurar el organismo y mejorar el estado de la piel. Sin embargo, el ayuno se debe hacer de forma muy puntual  y no tal y como marca esta dieta ya que puede provocar un desequilibrio y carencias nutricionales.

Además, la pérdida de peso con la dieta de la Luna no siempre tiene lugar ya que no es un planning alimenticio que promueva unos hábitos saludables sino que, más bien, marca muchas restricciones. Lo que realmente perdemos con esta dieta es agua y líquidos, no grasa ni peso, por tanto, puede ser que no notemos apenas resultados.

¿Funciona realmente?

La dieta de la Luna no funciona del todo. Lo que se consigue con esta dieta es eliminar la retención de líquidos y “dar un respiro” al organismo por los periodos de ayuno. Pero no te ayudará a adelgazar.

Sí que es cierto que puede darse el caso de que alguien pierda peso pero, en cuanto se comience con una alimentación normal y equilibrada, es más que probable que ese peso perdido se vuelva a recuperar.

Dietistas y nutricionistas recomendados:

Antes de empezar cualquier dieta te recomendamos que contactes con un profesional para que te asesore. Aquí te recomendamos algunos de los mejores profesionales con los que asesorarte:

doctor agusti molins olmos

Agustí Molins Olmos

Nutrición y dietética en Barcelona

Teléfono: 932 84 50 85

Especialidades:

  • Dieta proteinada
  • Dieta diabetes
  • Dieta hipertensión
  • Dieta cetogénica
  • Dieta para el colesterol
  • Control de peso

Dra. Maria Isabel Beltrán Margarit

Maria Isabel Beltrán Margarit

Nutrición y Obesidad en Barcelona

Teléfono: 607 73 28 29

Especialidades:

  • Fatiga crónica
  • Coaching Nutricional
  • Obesidad
  • Nutrición Integrativa
  • Estrés
  • Tratamiento Antienvejecimiento

Dra. Carmen Martín Marcos

Carmen Martin Marcos

Nutrición y dietética en Madrid, Sevilla y Ávila

Teléfono: 912 053 868

Especialidades:

  • Obesidad
  • Dieta hipocalórica
  • Dieta proteinada
  • Dietoterapia

OTRAS DIETAS QUE TE PUEDEN INTERESAR…

dieta cetogenica

dieta blanda

dieta paleo

dieta dukan

dieta mediterranea

dieta proteica

dieta disociada

dieta alcalina

dieta vegana

dieta limon

dieta dash

dieta scardale

dieta vegetariana

dieta balanceada

dieta atun

dieta atkins

dieta fodmap

dieta hiperproteica

dieta macrobiotica

dieta hipercalorica

dieta perricone

dieta piña

dieta pepino

dieta platano

dieta avena

dieta bocadillo

dieta montignac

dieta puntos

DIETAS POR NÚMERO DE CALORÍAS

dieta 300 calorias

dieta 500 calorias

dieta 1000 calorias

dieta 1200 calorias

dieta 1500 calorias

DIETAS MÉDICAS

dieta diabetes

dieta gastrointeritis

dieta gastritis

dieta hipertiroidismo

dieta colesterol

dieta hipertensos

dieta postparto

DIETAS DEPORTIVAS

dieta engordar

dieta fitness

dieta definir musculo

MÁS DIETAS

dieta manzana

dieta perder barriga

dieta adelgazar 5 kilos

dieta detox

Fecha de publicación:
Sobre el Autor de la cita
jose mataix verdu, en 2002José Mataix Verdú es uno de los personajes más influyentes en el tema de la nutrición y fisiología humana. Mundialmente conocido por sus estudios sobre la cocina mediterránea y las propiedades del aceite de oliva, sentó un precedente para la comprensión de lo que debe ser una alimentación sana y balanceada. Puedes encontrar más información sobre su obra en su página de wikipedia o en su página de autor José Mataix Verdú

👉Conoce a tu Guía Keto IA: ¡Consejos Personalizados y Rápidos de Keto al Alcance de tu Mano!