La gastritis aparece con la inflamación del revestimiento del estómago. Según el tiempo de duración puede ser aguda, cuando está presente durante un periodo breve de tiempo, o crónica, cuando se prolonga durante meses o años.
En la mayoría de los casos, la gastritis suele aparecer por la infección de una bacteria que se transmite entre las personas. Aunque también puede desarrollarse o estar influenciada por ciertos factores ambientales o genéticos: comidas copiosas, tabaco, alcohol, infecciones virales, etcétera.
La inflamación del estómago puede llegar a provocar dolores, náuseas y vómitos. Esto genera en la persona que lo sufre un estado de inapetencia por el miedo de cómo va a sentarle después la comida. Por eso, es necesario contar con una dieta para gastritis especial y la ayuda de expertos dietistas o nutricionistas que puedan ofrecerte las pautas más acertadas para hacerte sentir mejor.
Es muy importante evitar posibles recaídas o que la gastritis se mantenga en el tiempo, pues puede conducir a hemorragias o incluso a la posibilidad de sufrir cáncer gástrico.
Qué es la dieta de la gastritis
La dieta para la gastritis es fundamental en el tratamiento de las personas que lo sufren. Se trata de una alimentación sana y equilibrada que permitirá que el sistema digestivo repose y se recupere, impidiendo que la gastritis vuelva a aparecer o que los síntomas empeoren.
El paciente debe adoptar una alimentación rica en vegetales, frutas, pescados, carnes blancas y legumbres. Esos alimentos deben consumirse de forma natural sin añadir salsas o condimentos artificiales.
También resulta muy importante evitar ciertos alimentos industriales, comidas precocinadas o frituras, pues podrían hacer empeorar al individuo. De igual forma existen algunos consejos caseros que harán que los alimentos sean más fáciles de digerir, de forma que el estómago trabaje menos: preparar purés suaves, frutas y verduras cocidas y sin piel, carne molida o mechada, etcétera.
Una vez el paciente se ha recuperado de una gastritis, lo ideal es llevar una alimentación equilibrada con alimentos ricos en fibra para evitar el sobrepeso y el estreñimiento. Además, hay que comer despacio, masticando bien los alimentos, y evitar alimentos dañinos que más adelante veremos.
Alimentos permitidos
Los alimentos que te nombramos a continuación resultan aconsejables en la dieta para la gastritis:
- Carnes bajas en materia grasa como el pollo y el pavo, así como pescado blanco y azul (principalmente el blanco). De igual forma, huevos con muy poco aceite.
- Los cereales y las legumbres, siempre y cuando se cocinen de forma suave con arroz, verduras o patatas. Es preferible evitar los guisos con carne roja al tener un alto potencial calórico que puede irritar al estómago.
- Las frutas, siempre y cuando no se encuentren muy maduras y no sean demasiado ácidas como sucede con algunas manzanas o fresas.
- Las verduras y hortalizas, siempre y cuando estén hervidas. Como excepción, la col, al generar flatulencias.
- El aceite de oliva o de girasol en poca cantidad.
- Caldos e infusiones sin grasa y muy suaves.
Ahora hablaremos de los alimentos permitidos que se pueden ingerir, siempre y cuando se lleve un control en las cantidades:
- Las carnes semigrasientas como el jamón resultan saludables, pero su ingesta debe reducirse si se padece gastritis.
- Se pueden consumir casi todos los cereales, pero con respecto a los cereales integrales o mueslis hay que reducir su ingesta.
- Los zumos comerciales que no sean ácidos y que tengan poco azúcar.
Los bizcochos elaborados de forma artesanal o la repostería como el pan están permitidos pero no deben comerse en exceso. También es posible consumir mayonesa o mermelada en cantidades reducidas.
Alimentos prohibidos
Estos alimentos están prohibidos en la dieta para la gastritis. Algunos de ellos se pueden consumir pero en cantidades especialmente reducidas.
- La leche entera debe ser sustituida por leche desnatada, pues puede acarrear acidez de estómago.
- El consumo de carnes grasas como el embutido debe limitarse, aunque es mejor evitarlo del todo.
- Los pescados en escabeche tienen aceite graso y especias, por lo que no son aconsejables.
- Hay que evitar las verduras que dan gases como el repollo, la coliflor o la col.
- Las bebidas alcohólicas y aquellas que tienen cafeína como los cafés o los tés, así como los zumos muy azucarados. Si se consumen algunas de estas bebidas, hay que hacerlo con mucho cuidado.
- Los alimentos que son fuente de grasa como el queso curado o la nata.
Ejemplo de menú diario
Es importante contar con un plan de alimentación diario como ayuda para combatir la gastritis o reducir sus molestos síntomas. Cuidar lo que comes es fundamental y desde aquí te proponemos varias alternativas para que escojas lo que más te interese.
De todas maneras esto que te ofrecemos es una guía general y es posible que no sea adaptable a ti, de ahí que sea una buena idea acudir a tu médico para que modifique o apruebe la dieta.
Primer día de dieta blanda
- En el desayuno, yogur natural y cereales sin azúcar.
- A media mañana, un zumo de frutas que no sea ácido y con cuidado de que no lleve mucho azúcar.
- En la comida puedes comer puré de lentejas, un filete de pollo a la plancha con un poco de ensalada sin tomate y de postre una pera asada.
- En la merienda decántate por un sándwich de pavo y una infusión.
- Para la cena puedes hacerte un revuelto de champiñones, unas espinacas a la plancha y como postre un yogur natural.
Segundo día de dieta blanda
- En el desayuno, un vaso de leche desnatada y dos galletas.
- A media mañana, una pieza de fruta como una manzana.
- En la comida puedes comer guisantes con jamón, unos canelones de espinacas y de postre una pieza de melocotón en almíbar.
- En la merienda, un yogur natural con unos pocos cereales y una infusión.
- Para la cena degusta una crema de champiñones, un revuelto de verduras y langostinos, así como una pera asada.
Tercer día
- En el desayuno puedes tomar una infusión y una tostada de pan con un poco de queso desnatado.
- A media mañana, una pera en almíbar.
- Para comer hazte una sopa de verduras, de segundo un filete de pollo con un poco de puré de patatas y de postre una piña en almíbar.
- Para merendar, un pequeño bocadillo de queso desnatado y una infusión.
- En la cena degusta judías verdes con zanahoria y un poquito de carne, y de postre un melocotón.
Cuarto día
- Decántate por un vaso de leche desnatada y unos cereales en el desayuno.
- A media mañana degusta una manzana asada.
- Para la hora de la comida puedes hacer puré de calabaza, un guiso sencillo de pollo sin especias ni condimentos y de postre un plátano.
- En la merienda apuesta por un yogur natural desnatado con unas pocas nueces y almendras y una infusión.
- Para cenar hazte un puré de zanahorias, pescado blanco a la plancha y una manzana asada.
Quinto día
- Puedes empezar el desayuno con una taza de café descafeinado y dos galletas.
- A media mañana, un plátano.
- Para comer hazte un salteado de fideos blancos con verduras y trocitos de pollo, y de postre una pera asada.
- En la merienda apuesta por un yogur natural desnatado y una infusión.
- Y para cenar disfruta de una tortilla de patatas, ensalada con trocitos de zanahoria y un melocotón en almíbar de postre.
Sexto día
- En el desayuno incluye un vaso de leche desnatada y pan tostado con jamón.
- A media mañana, zumo de naranja con kiwi.
- Para comer degusta lomo a la naranja, revuelto de espinacas y un yogur desnatado.
- En la merienda hazte un pequeño bocadillo de pavo y toma una infusión.
- Y para cenar apuesta por un puré de zanahorias y patatas, unas pocas sardinas a la plancha y una pieza de fruta como una manzana.
Séptimo día
- Para desayunar toma una tostada con queso desnatado y un yogur natural desnatado.
- A media mañana incluye un vaso de zumo como puede ser de pomelo.
- Para comer elabora un guiso sencillo de patatas y carne de ternera, y de postre toma una pera en almíbar.
- Para merendar opta por una infusión y dos galletas.
- En la cena decídete por una crema de verduras, merluza a la plancha con un poquito de puré y un yogur natural.
Recetas fáciles
Te enseñamos algunas recetas que te servirán para combatir con éxito la gastritis. Toma nota de ellas e incorpóralas en tu día a día.
Filetes de gallo al horno
Lo primero es limpiar los gallos y sacar los filetes. Si te resulta complicado puedes pedírselo a tu pescadero. Corta diferentes verduras en juliana: cebolla, zanahoria y puerro.
En una bandeja especial para horno pon la verdura y encima los filetes sazonados al gusto. Después agrega un chorrito de aceite y un vaso de vino blanco. Mete la bandeja en el horno a unos 200º, aproximadamente durante 8 o 10 minutos.
Puré de lentejas
Deja las lentejas en remojo en agua fría durante unas horas, de 6 a 8 horas. Pasado ese tiempo, escúrrelas y déjalas en una olla con una cebolla pelada y clavos de olor. Acto seguido añade pimentón dulce, un poco de curry y laurel.
Rocíalo todo con un poco de aceite y sal, remueve bien y cúbrelo con agua. Cuece todos los alimentos durante unos minutos y cuando veas que están listos, quita los clavos y el laurel y pásalo todo por la batidora y el pasapurés.
Esta receta se sirve caliente y se puede adornar con pequeños cuadraditos de pan tostado.
Guisantes con jamón
Cuece los guisantes en agua y rehoga en una sartén una cebolleta con poco aceite. Después añade el jamón, mézclalo todo bien, y por último agrega los guisantes. Tras unos minutos, cúbrelo todo con el caldo de los propios guisantes y añade sal.
En esta receta has de tener cuidado con los guisantes. Deben estar tiernos y no pasarte en la cocción.
¿Funciona realmente?
Si padeces gastritis has de tener en cuenta ciertas pautas en tus hábitos de vida y recomendaciones en tu alimentación diaria. Así, facilitarás el trabajo digestivo y evitarás las molestias y malas digestiones.
La dieta para gastritis funciona, pues está basada en una alimentación nutritiva fácil de digerir con la que sentirse más aliviado. Ahora bien, existen algunos consejos que no están de más para aumentar su efectividad.
- Intenta comer varias veces al día, de 4 a 5 veces.
- Evitar las comidas copiosas y pesadas y por tanto las digestiones lentas.
- Masticar despacio y con calma.
- Cenar 2 o 3 horas antes de irse a dormir para que puedas hacer bien la digestión.
- Dejar de fumar.
- Fomenta ciertas terapias que te ayuden a manejar el estrés y los nervios como la meditación o el yoga.
- Evita las comidas a temperaturas extremas, demasiado frías o calientes, porque irritarán tu estómago.
- Elimina de tu dieta las bebidas estimulantes como el café, los refrescos o el alcohol porque dificultan la digestión. En su lugar apuesta por las infusiones digestivas tipo manzanilla o hinojo.
Riesgos de la dieta gastritis
Es necesario que sigas todas estas recomendaciones, pero teniendo en cuenta tus circunstancias personales. Puede que tus tolerancias no sean las mismas que las de otra persona, así que averígualo y actúa en consecuencia.
La dieta para la gastritis, si se lleva de forma efectiva, no tiene que conllevar ningún riesgo. Dentro de sus limitaciones se basa en una alimentación variada y completa. Lo importante es introducir progresivamente alimentos favorables en la dieta según se va mejorando.
De todas formas, si piensas que estás haciendo demasiadas restricciones, consulta a una dietista o nutricionista profesional para que te asesore y elabore una dieta específica para ti.
Dietistas y nutricionistas recomendados:
Antes de empezar cualquier dieta te recomendamos que contactes con un profesional para que te asesore. Aquí te recomendamos algunos de los mejores profesionales con los que asesorarte:
Agustí Molins Olmos
Nº Colegiado: 25648
Nutrición y dietética en Barcelona
Teléfono: 932 84 50 85
Especialidades:
- Dieta proteinada
- Dieta diabetes
- Dieta hipertensión
- Dieta cetogénica
- Dieta para el colesterol
- Control de peso
Maria Isabel Beltrán Margarit
Nº Colegiado: 18205
Nutrición y Obesidad en Barcelona
Teléfono: 607 73 28 29
Especialidades:
- Fatiga crónica
- Coaching Nutricional
- Obesidad
- Nutrición Integrativa
- Estrés
- Tratamiento Antienvejecimiento
Carmen Martin Marcos
Nº Colegiado: 284002366
Nutrición y dietética en Madrid, Sevilla y Ávila
Teléfono: 912 053 868
Especialidades:
- Obesidad
- Dieta hipocalórica
- Dieta proteinada
- Dietoterapia