Dieta Disociada: la dieta ideal para adelgazar de forma sencilla

La Dieta disociada consiste en perder peso haciendo un uso racional de los alimentos ingeridos en base a una serie de “reglas” que te explicamos aquí. Con la Dieta Disociada no pasas nada de hambre y es por ello que es el tipo de plan para adelgazar que cada día escoge más gente.

Pues puedes comer la cantidad de alimentos que quieras, eso sí, sin mezclar los que no convienen, ya que una mala combinación convierte en grasa los alimentos que has ingerido, lo que no ocurre si los tomas por separado. Se trata de seguir unas reglas. Veámoslo con más detalle.

Qué es la dieta disociada

La dieta disociada se basa en la teoría del equilibrio entre ácidos y bases en el estómago. Esta dieta trabaja en función de las leyes de la digestión y divide los alimentos en tres categorías principales.

Dieta disociada

Alimentos Permitidos

Categorías de los alimentos

  1. Glúcidos (pan, trigo, patata, cebolla, zanahoria, batata, mandioca, semillas, habas, chocolate, caramelos, pastas, arroz, azúcar)
  2. Proteínas (pescado, carne, pollo, caza, lácteos light, frutos secos)
  3. Alimentos neutros (verduras, leche, quesos con más de 45% de grasa, mantequilla, carne o pescado crudo y/o ahumado, y los aceites vegetales).

La idea básica de esta dieta es evitar comer los tres principales grupos de alimentos al mismo tiempo.

Si combinas correctamente los grupos de alimentos, esto da lugar a una distribución más lógica de los nutrientes, dependiendo de las necesidades de energía de nuestro cuerpo durante todo el día. Esto nos permite llegar a nuestro peso ideal sin hambre y sin una digestión pesada.

Alimentos permitidos en la dieta disociada

A continuación te enseñaremos la tabla de la dieta disociada para que veas los grupos de alimentos y cómo disocian entre ellos, por eso es importante que, si puedes, te la imprimas para tenerla siempre presente.

En el cuadro debes buscar a qué grupo de alimentos pertenece lo que quieras comer. A continuación busca como disocia ese alimento con otros. Si en la casilla aparece un SI es que puedes comerlos juntos, si aparece la palabra NO es que disocian mal y no debes comerlos en la misma comida.

Una vez que alcances tu peso ideal, si te quieres mantener tu peso y evitar el efecto rebote, puede tomar los alimentos que combinan con una M en azul.

Con esta tabla puedes confeccionarte tantos menús disociados como desees:

Tabla de la dieta disociada

Tabla de alimentos de la dieta disociada

Alimentos prohibidos

Aunque por regla general esta sea una dieta equilibrada y en la que no hay restricción de alimentos, lo cierto es que sí que existen algunos alimentos prohibidos que no deberás consumir. No debemos olvidarnos de que se trata de un método para bajar de peso, por tanto, tenemos que apostar por seguir unas prácticas saludables y bajas en grasa.

Dicho esto, aquí te dejamos una relación de todos los alimentos que debes evitar si quieres adelgazar con esta dieta:

  • Carbohidratos simples: los hidratos son un tipo de alimento que se dividen entre simples y complejos. Los primeros son los que están conformados por bollería industrial y dulces; los segundos son los más nutritivos como el arroz, la pasta, etcétera. Por tanto, los simples NO deben formar parte de nuestra alimentación porque nos aportan mucha grasa, azúcar y calorías sin que apenas tengan nutrientes.
  • Snacks salados: también debemos evitar todos aquellos alimentos que son tentempiés salados y que, en realidad, están repletos de sodio y de grasas. Hablamos de snacks como, por ejemplo, las patatas chips, pero también otros muchos snacks que se nos presentan como saludables pero que en realidad no lo son (los palitos de cereales, por ejemplo).
  • Salsas: en general, la dieta disociada apuesta por un tipo de alimentación que esté totalmente pensada para saciar nuestro apetito y nutrirnos pero de forma saludable. Las salsas suelen ser condimentos que cuentan con excesiva sal o azúcar, así como grasas saturadas que se almacenan en el cuerpo. Lo mejor es optar por condimentos saludables como las hierbas aromáticas o las especias.
  • Alcohol: y, por supuestísimo, si quieres bajar de peso es importante que elimines el consumo de alcohol. Este tipo de bebidas nos aportan muchas calorías vacías,es decir, no tienen casi nutrientes, solamente tienen calorías. Además, en los casos como la cerveza, el exceso de gas puede hacernos hinchar y retener más líquidos.

Alimentos prohibidos en la dieta disociada

8 tips para combinar los alimentos y bajar de peso

  1. No mezcles los alimentos ricos en proteínas (carne, pescado, leche … ) con hidratos de carbono (cereales y harinas: pan, pasta, arroz, legumbres: como las lentejas).
  2. No mezcles grasas (aceites, frutos secos, mantequilla … ) con hidratos de carbono
  3. El azúcar debe ser sustituido por un edulcorante, o directamente eliminado. Con la fructosa de la fruta es suficiente.
  4. Los diferentes tipos de hidratos de carbono no se pueden mezclar entre sí (por ejemplo: el pan y las patatas, no casan bien) .
  5. Por lo general la fruta no combina bien con otros grupos de alimentos, debe tomarse por separado, pero debe tomarse. Lo ideal es a media mañana o media tarde.
  6. Legumbres y hortalizas ( verduras de hoja verde , cebollas, calabacines, zanahorias, espárragos, tomates … ) generalmente se pueden mezclar con todo.
  7. Las nueces no deben mezclarse con otros alimentos, especialmente con los que tienen proteínas.
  8. También se eliminan los refrescos (excepto si son light) y el alcohol (¡el alcohol está prohibidísimo!)

¿Cuándo se toman los alimentos en la dieta disociada?

Unas normas básicas:

  • Las comidas se dividen en cinco tomas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.
  • Los hidratos es mejor tomarlos en el desayuno y en el almuerzo. Las cenas serán a base de proteínas( pollo, pescado, jamón york, etc).
  • La fruta se toma a media mañana o en la merienda. Nunca se mezcla con el resto de grupos de alimentos.
  • Es fundamental no saltarse ninguna comida. Ten en cuenta que, aunque de forma separada, a lo largo del día vas comiendo todos los nutrientes necesarios. Si te saltas alguna comida puedes sufrir un déficit nutricional y ralentizar tu metabolismo.

¿Por qué no se pasa hambre con la dieta disociada?

Con la Dieta disociada no se pasa hambre porque puedes comer la cantidad de alimentos que quieras si los mezclas bien.

Otra de las razones es que no se elimina ningún grupo de alimentos. Esto ocurre con los hidratos de carbono, por ejemplo. Puedes tomarlos pero solo en el desayuno y el almuerzo.

Gracias a que no se elimina ningún alimento, la dieta disociada es una dieta equilibrada. Por lo tanto no tendrás ansiedad, una de las razones por las que suelen fallar la mayoría de las dietas.

¿Cuánto tiempo se puede hacer la Dieta Disociada?

La Dieta Disociada puedes hacerla por el tiempo que quieras. Hay muchas personas que la han adoptado como una forma de alimentación.

Cuando haces esta dieta tomas conciencia de lo mal que disocian los hidratos de carbono con el resto de alimentos, por lo cual vas poco a poco eliminándolos. Si comes solo hidratos de carbono complejos y aisladamente (por ejemplo la fruta) tienes todas tus necesidades energéticas cubiertas y no engordas.

La dieta disociada consta de 5 comidas al día

Riesgos de la dieta disociada

Lo cierto es que aunque la dieta disociada haya tenido muchísimos seguidores por todo el mundo, es un método alimenticio que puede acarrear una gran cantidad de riesgos que merece la pena conocer.

Aquí te ofrecemos un listado de los peligros más destacados de la dieta disociada para que los conozcas y sepas qué te puedes encontrar si decides seguir este método alimentario.

  • Pocas calorías: si tu objetivo es adelgazar, deberás reducir la ingesta calórica para conseguir que el cuerpo use la grasa como fuente de energía. Esta bajada de calorías, si no se hace de forma saludable y controlada, puede conllevar a que padezcamos alteraciones como, por ejemplo, fatiga, debilidad, náuseas y malestar general.
  • Muchas proteínas: para poder realizar bien esta dieta, normalmente se consumen una mayor cantidad de proteínas y, por tanto, nuestro organismo puede empezar a sufrir los efectos de este tipo de alimentación. Es decir, dificultades para ir al baño, problemas renales, sensación de debilidad en todo el cuerpo, etcétera.
  • Problemas cardíacos: esta dieta no pone freno al consumo de alimentos grasos como, por ejemplo, embutidos o carnes procesadas. Por tanto, si seguimos esta dieta durante mucho tiempo, podemos caer en el peligro de padecer algún problema o afección en el sistema cardíaco que ponga en riesgo nuestra salud. Antes de empezar una dieta disociada, te recomendamos que revises los alimentos no recomendados para enfermos del corazón.
  • Estreñimiento: y, por último, otro de los riesgos es que esta dieta afecte al bienestar y al tránsito intestinal del organismo y que, por tanto, suframos alteraciones como estreñimiento. Esto alterará nuestra depuración natural pero, también, puede provocar que nos sintamos más hinchados y que nuestra piel se vea afectada.

¿Funciona realmente?

Lo cierto es que la dieta disociada puede ayudarte a bajar de peso. Pero también puede darse el caso de que no pierdas nada. Todo dependerá del tipo de menú y la alimentación que lleves a cabo. Porque aunque se venda como una dieta en la que “puedes comer de todo”, es mejor que no comas de todo porque, si lo haces, terminarás ganando peso.

La base para que esta dieta funcione es que lleves a cabo una alimentación equilibrada, saludable y variada donde apenas tengan presencia las grasas saturadas. Si haces esto, dará lo mismo que combines o no combines alimentos porque tu cuerpo estará recibiendo los nutrientes que necesita.

Ejemplo de menú de la dieta disociada

Lo que te mostramos a continuación es un ejemplo de menú para una dieta semanal y los días para elaborarlo de forma alterna.

Como verás es muy sencillo y trata de abarcar todos los grupos de nutrientes para que la hagas sin carencias alimentarias, que es la base de una buena dieta disociada.

Menú para el lunes, martes y miércoles

Desayuno

– Una infusión (té o café) con una nube de leche si se desea. Se puede edulcorar con estevia o edulcorante
– 1 rebanada de pan integral con tomate
– 1 trozo de queso fresco (50 gr.)

A media mañana

– 1 manzana o un kiwi

Almuerzo

– Caldo casero
– 1 porción de pescado o pollo a la parrilla
– 2 huevos revueltos

Merienda

– Un yogur bajo en grasa o Gelatina dietética

Cena

– Caldo hecho en casa
– 1 porción de pollo sin piel asada
– 1 ensalada de espinacas cocidas, condimentadas con aceite de oliva y sal

Jueves y sábado

Desayuno

– Infusión o café con una nube de leche si se desea. Se puede edulcorar con estevia o edulcorante
– Un kiwi
– 1 naranja y un 1 pomelo. Puede ser en zumo natural

A media mañana

– 3 rodajas de piña

Almuerzo

– Caldo de verduras casero
– 2 calabacines rellenos de otras verduras
– Ensalada de lechuga
– Bol de frutas

Merienda

– 1 puñado de frutos secos

Cena

– 1 filete de carne con ensalada verde

Viernes

Desayuno

– Infusión o café con una nube de leche si se desea. Se puede edulcorar con estevia o edulcorante
– Rebanada de pan integral
– 1 cucharadita de queso fresco untado

A media mañana

– 1 yogur desnatado

Almuerzo

– Caldo de verduras casero
– Ensalada de patatas cocidas con pimiento, cebolla, aceitunas y aceite de oliva, puede llevar un poco de atún al natural o en escabeche

Merienda

– 1 puñado de nueces picadas

Cena

– Atún o salmón al horno
– Ensalada de tomate con aceite y sal

Consejo: Si alguna vez te entra mucho deseo de comer algo dulce, puedes tomar 1-2 onzas de chocolate negro (al menos 70% de cacao) separado del resto de alimentos y dejando pasar al menos 2 horas desde la última comida.

Consideraciones en las tres comidas: Desayuno, Comida y Cena

La principal regla de una Dieta Disociada es que en una misma comida no debes comer a la vez alimentos con proteínas, con hidratos de carbono (glúcidos), y alimentos con grasa.
Estos son los 3 principales nutrientes, pero en la dieta disociada hay también alimentos “neutros” que disocian bien con todos.

Recetas de la dieta disociada

El Desayuno disociado

Cualquier ejemplo de menús para una dieta disociada da gran importancia al desayuno. Empieza el día comiendo un desayuno rico en glúcidos o elige desayunar solo fruta (una de las dos opciones).

Alimentos glúcidos son los aquellos que contienen:

  • Glucosa (alimentos dulces)
  • Sacarosa (Caña de azúcar)
  • Almidón (Patata)
  • Fructosa (Zumos de frutas)
  • Lactosa (Leche y derivados)

Son ejemplos el pan, trigo, patata, cebolla, zanahoria, batata, mandioca, semillas, habas, chocolate, pastas, arroz, elije siempre que puedas la opción integral, es mucho más saciante y tiene más fibra.

La comida disociada

Es el momento para un plato de hidratos de carbono (arroz, pasta, legumbres, etcétera). Tómalo solo, es decir, no lo acompañes nunca con proteínas porque esta combinación va totalmente en contra de los principios de la dieta disociada. Acompaña tu elección con verduras y ensalada.

Una merienda disociada

A media tarde puedes tomar alimentos ricos en glúcidos o en elementos neutros pero no añadir proteínas. 1 yogur desnatado y un café con leche, por ejemplo.

La cena

Para cenar puedes elegir entre un plato rico en proteínas (carne, pescado, marisco, queso curado, productos de soja) o un plato neutro.Lo cierto es que, si quieres bajar de peso, lo mejor es que optes por cenar proteínas ligeras y que los hidratos los reserves para las primeras horas del día.

El motivo es que, los hidratos, son un grupo de alimentos muy ricos en calorías y, a última hora del día, ese exceso de energía no va a aprovecharse correctamente. Por tanto, mejor que por la noche apuestes por proteínas y verduras y que reserves los hidratos para el desayuno y la hora de la comida.

Dietistas y nutricionistas recomendados:

Antes de empezar cualquier dieta te recomendamos que contactes con un profesional para que te asesore. Aquí te recomendamos algunos de los mejores profesionales con los que asesorarte:

doctor agusti molins olmos

Agustí Molins Olmos

Nutrición y dietética en Barcelona

Teléfono: 932 84 50 85

Especialidades:

  • Dieta proteinada
  • Dieta diabetes
  • Dieta hipertensión
  • Dieta cetogénica
  • Dieta para el colesterol
  • Control de peso

Dra. Maria Isabel Beltrán Margarit

Maria Isabel Beltrán Margarit

Nutrición y Obesidad en Barcelona

Teléfono: 607 73 28 29

Especialidades:

  • Fatiga crónica
  • Coaching Nutricional
  • Obesidad
  • Nutrición Integrativa
  • Estrés
  • Tratamiento Antienvejecimiento

Dra. Carmen Martín Marcos

Carmen Martin Marcos

Nutrición y dietética en Madrid, Sevilla y Ávila

Teléfono: 912 053 868

Especialidades:

  • Obesidad
  • Dieta hipocalórica
  • Dieta proteinada
  • Dietoterapia

OTRAS DIETAS QUE TE PUEDEN INTERESAR…

dieta cetogenica

dieta blanda

dieta paleo

dieta dukan

dieta mediterranea

dieta proteica

dieta alcalina

dieta detox

dieta vegana

dieta limon

dieta dash

dieta scardale

dieta vegetariana

dieta balanceada

dieta atun

dieta atkins

dieta fodmap

dieta hiperproteica

dieta macrobiotica

dieta hipercalorica

dieta perricone

dieta piña

dieta pepino

dieta platano

dieta avena

dieta bocadillo

dieta montignac

dieta puntos

DIETAS POR NÚMERO DE CALORÍAS

dieta 300 calorias

dieta 500 calorias

dieta 1000 calorias

dieta 1200 calorias

dieta 1500 calorias

DIETAS MÉDICAS

dieta diabetes

dieta gastrointeritis

dieta gastritis

dieta hipertiroidismo

dieta colesterol

dieta hipertensos

dieta postparto

DIETAS DEPORTIVAS

dieta engordar

dieta fitness

dieta definir musculo

MÁS DIETAS

dieta luna

dieta manzana

dieta perder barriga

dieta adelgazar 5 kilos

Fecha de publicación: