Dieta para la diabetes

La dieta para la diabetes es una especie de guía que dice qué tipo de alimentos se han de comer y cuál es la cantidad más apropiada. Como todo plan alimenticio debe seguir un horario determinado, así como hábitos de alimentación saludables.

Esta dieta de alimentación ayuda a controlar el nivel de glucosa en la sangre, así como el colesterol y la presión arterial. Asimismo, será una ayuda para bajar de peso y mantener la figura.

Las personas con diabetes deben prestar atención a su alimentación, medicación y ejercicio. Todo ello les llevará a mejorar su nivel de vida. Lo idóneo es contar con la ayuda de un médico y nutricionista para crear un método de actuación acorde a cada situación: fármacos y plan de alimentación.

Dieta para la diabetes

Qué es la dieta para la diabetes

Los diabéticos tienen que cuidar mucho su alimentación y también es importante controlar la tasa de azúcar en sangre. La idea es evitar hiperglicemias e hipoglicemias. Cuando se padece diabetes, es aconsejable aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra. La razón es porque supone una ayuda para controlar la glucemia.

La fibra se ha empleado para el tratamiento dietético de algunas enfermedades como son: estreñimiento, hipercolesterolemia y diabetes

José Mataix Verdú

Asimismo, se prohíben ciertos alimentos ricos en azúcares y grasas, pues pueden provocar el empeoramiento del paciente al aumentar el nivel de azúcar en la sangre.

La alimentación para las personas con diabetes resulta fundamental, además de la actividad física, ya sea practicando algún deporte o caminando durante 30 o 60 minutos al día. Con ello se controla el azúcar en sangre, pues el músculo emplea la glucosa mientras hace ejercicio. De hecho, antes de practicarlo es conveniente hacer una pequeña merienda para evitar náuseas, mareos o cierto malestar durante la actividad física.

Lo conveniente es comer en pequeñas porciones cada 3 horas, sin saltarse ninguna comida principal y haciendo varias meriendas a lo largo del día (a media mañana, por la tarde y justo antes de dormir). Es preferible que las comidas se hagan a la misma hora y evitar estar muchas horas sin consumir alimentos.

En la dieta para la diabetes no deben consumirse piezas de frutas de forma aislada, sino que deben mezclarse con otros alimentos y principalmente al final de cada comida principal (desayuno, comida y cena). Siempre en pequeñas porciones, unos 100 gramos, y no en jugo al ser menor su contenido en fibra.

Tipos de dietas para diabéticos

Los diabéticos pueden seguir varios planes de alimentación alternativos. Dos de los métodos más conocidos son: «método del plato» o «contar carbohidratos». Todo depende de las necesidades de cada persona.

Método del plato

Esta dieta es muy efectiva y sencilla de manejar. Con ella se controlan los niveles de glucosa y el peso. Se trata de una herramienta formada por una serie de pasos. Este método permite escoger los alimentos que se quieren, pero alterando los tamaños de las porciones. Las porciones más grandes serán las de vegetales sin almidón y las más pequeñas las de alimentos con almidón.

Basta con dividir un plato en varias partes, unas más grandes y otras pequeñas. En la parte más grande hay que añadir vegetales sin almidón: zanahorias, lechuga, col, espinacas, brócoli, tomates, coliflor, pepino, cebolla, remolacha, champiñones o pimientos.

En otras áreas más pequeñas añadir alimentos con almidón como pan de trigo o grano integral, cereales cocidos, fideos, arroz o patata, entre otros. En el espacio más pequeño incluir una proteína tipo pescado, pollo sin piel, marisco o carne sin magro.

Para finalizar añadir una pieza de fruta o un producto lácteo y agregar bebidas de bajas calorías como agua, té o café sin azúcar.

Contar carbohidratos

Los alimentos con carbohidratos pueden aumentar la glucosa en la sangre. Por esa razón se establecen los límites máximos de consumo para mantener el nivel más adecuado.

Es conveniente tener una comprensión clara de los carbohidratos y establecer unos cuidados básicos para poder controlarlos:

  • En relación a los postres y el azúcar, si se necesita cubrir un antojo dulce, lo mejor es comer una ensalada de frutas o una pieza de fruta fresca. Si se decide añadir un postre a la dieta, deberá ser en una porción pequeña.
  • Si se sufre diabetes, es conveniente incluir dulces con edulcorantes bajos en calorías. Y es que comer este tipo de alimentos conlleva una planificación.
  • Es conveniente determinar el índice glucémico, es decir, medir hasta qué punto los alimentos tienen carbohidratos que elevan la glucosa en sangre.

Dieta para la diabetes alimentos permitidos

Alimentos Permitidos

Carbohidratos saludables

Los carbohidratos saludables están permitidos: frutas, vegetales, legumbres, cereales integrales y productos lácteos que tengan bajo contenido de grasa.

Alimentos ricos en fibra

Alimentos ricos en fibra para regular la digestión del cuerpo y controlar los niveles de azúcar en la sangre. Entre los alimentos con mayor alto contenido en fibra se encuentran las legumbres, las frutas, nueces, vegetales y la harina de trigo integral.

Comer pescado

Se recomienda comer pescado al menos dos veces por semana, siendo una magnífica alternativa a las carnes con mayor contenido de grasa. Pescados como la caballa, las sardinas, el salmón o el atún tienen alto contenido de ácidos grasos omega-3, lo que es muy bueno para el corazón.

En este caso es preferible evitar los pescados con alta concentración de mercurio como la caballa real o el pez espada, así como el pescado frito.

Grasas buenas

Alimentos que contengan grasas buenas del tipo monoinsaturadas y poliinsaturadas. Son las que reducen los niveles de colesterol del tipo nueces, aceite de oliva, almendras o aguacates. Estos alimentos es bueno consumirlos en cantidades comedidas, pues tienen bastante contenido calórico.

Alimentos prohibidos

La diabetes es una enfermedad muy peligrosa, pues aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, así como accidentes cerebrovasculares como consecuencia de la obstrucción de las arterias.

Dieta para la diabetes alimentos prohibidos

Grasas saturadas

Los productos lácteos con gran contenido de grasa y los alimentos de origen animal como la salchicha, el tocino, la carne de res, etcétera.

Grasas trans

Las grasas trans tampoco están recomendadas en pacientes con diabetes. Es el caso de la margarina, la manteca, los productos horneados o los alimentos procesados.

Colesterol

El colesterol se encuentra en productos lácteos y en alimentos con proteínas de original animal con alto contenido en grasa: hígado, yemas de huevo, etcétera.

Sodio

Se debe consumir menos de 2300 miligramos de sodio por día, aunque si también tienes hipertensión, deberás reducir la cantidad a 1500 miligramos al día.

Alcohol

Olvídate de las bebidas alcohólicas, los refrescos y los zumos industrializados

Grasa vegetal

La grasa vegetal en los dulces en general como las palomitas de maíz dulces.

Carbohidratos simples

Carbohidratos simples tales como las patatas, los bizcochos dulces, los bizcochos rellenos, el pan blanco, el maíz, etcétera.

Ejemplo de menú diario

Opción 1

Desayuno

Pan de trigo integral con varias cucharadas de mermelada, un café y una pieza de fruta.

Media mañana

Una manzana

Comida

Pollo al horno con arroz integral y unos vegetales salteados con aceite de oliva

Merienda

Una rebanada de pan integral con queso blanco y un yogur natural sin azúcar.

Cena

Salmón o atún a la plancha con arroz integral y vegetales cocidos con una cucharada de aceite de oliva.

Opción 2

Desayuno

Café con leche, una rebanada de trigo integral con queso blanco y una pera

Media mañana

Un té verde

Comida

Pescado al horno con un poco de aceite de oliva, dos patatas medianas, varios vegetales cocidos y una manzana de postre

Merienda

Batido verde para diabéticos

Cena

Pechuga de pollo a la plancha con una ensalada verde rehogada con una cucharadita de aceite de oliva y dos tostadas integrales

Opción 3

Desayuno

Yogurt natural sin azúcar, tostadas integrales con queso blanco y una manzana

Media mañana

Un plátano

Comida

Pasta integral con carne molida y ensalada verde aderezada con pimienta, una pizca de sal y una cucharadita de aceite de oliva.

Merienda

Una taza de café, un poco de gelatina sin azúcar y unas fresas

Cena

Una tortilla con dos huevos revueltos y dos tostadas integrales

Recetas

Dieta para la diabetes recetas

Salmón a la naranja

Los ingredientes son:

  • Salmón fresco
  • Naranjas
  • Eneldo y pimienta
  • Sal
  • Cebolla
  • Maicena
  • Chorrito de ron

Los pasos a seguir son bien sencillos:

  1. Dorar lomos de salmón en una sartén con poquito aceite y reservar.
  2. Sofreír la cebolla y añadir un chorrito de ron o vino blanco.
  3. Añadir el zumo de una naranja exprimida, un poco de maicena y remover.
  4. Echar el eneldo, la pimienta y la sal en el salmón e incluirlo en el jugo.

Crema de alcachofas

Esta deliciosa receta necesita los siguientes ingredientes:

  • Alcachofas frescas
  • Puerro
  • Patatas
  • Caldo de verduras
  • Nata para cocinar
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Toma nota de los pasos a seguir en su elaboración:

  1. Prepara las alcachofas y déjalas en agua con perejil. Reserva.
  2. Corta la patata en cuadrados y el puerro en rodajas y pongo a pochar.
  3. Añade caldo de verduras y cuando las verduras estén tiernas, pasa la batidora hasta dejar una crema homogénea.
  4. Salpimentar al gusto y añadir la nota para cocinar. Remover todo bien.
  5. Añadir las alcachofas e incluso unos taquitos de jamón como extra opcional.

¿Realmente funciona?

La alimentación en las personas que padecen diabetes es fundamental para controlar la enfermedad. Llevar una dieta saludable junto a un tratamiento farmacológico efectivo es fundamental. Aunque también es conveniente dejar ciertos hábitos de vida inadecuados como el tabaco o el sedentarismo. Solo así se prevendrá o incluso ralentizará la evolución de la diabetes.

A través de los alimentos que nuestro organismo ingiere, recibe los nutrientes que le son necesarios para funcionar óptimamente: minerales, vitaminas, agua, proteínas, hidratos de carbono y grasas.

La dieta del diabético tiene que ser saludable y varía en pequeños detalles con respecto al resto de la población. Todos estas sustancias han de aparecer, pero de una forma equilibrada. También se tendrá en cuenta el peso y la talla, la edad y el sexo del paciente, así como la actividad que lleve a cabo a lo largo del día.

Información nutricional

La alimentación en las personas que padecen diabetes es fundamental para controlar la enfermedad. Llevar una dieta saludable junto a un tratamiento farmacológico efectivo es fundamental. Aunque también es conveniente dejar ciertos hábitos de vida inadecuados como el tabaco o el sedentarismo. Solo así se prevendrá o incluso ralentizará la evolución de la diabetes.

A través de los alimentos que nuestro organismo ingiere, recibe los nutrientes que le son necesarios para funcionar óptimamente: minerales, vitaminas, agua, proteínas, hidratos de carbono y grasas.

La dieta del diabético tiene que ser saludable y varía en pequeños detalles con respecto al resto de la población. Todos estas sustancias han de aparecer, pero de una forma equilibrada. También se tendrá en cuenta el peso y la talla, la edad y el sexo del paciente, así como la actividad que lleve a cabo a lo largo del día.

¿Realmente funciona?

La dieta para la diabetes funciona, aunque necesita otros pilares fundamentales para que los resultados sean efectivos: ejercicio físico, medicación y educación diabetológica, algo que se descuida con frecuencia.

El objetivo de la dieta para la diabetes es obtener niveles de azúcar equilibrados, así como conseguir unos niveles adecuados de colesterol, tensión arterial y triglicéridos. De esa manera se mantiene el peso adecuado y nos olvidamos de la obesidad.

Uno de los aspectos más importantes de esta dieta es la distribución. Es preciso hacer 5 comidas para olvidarnos de comer abundantemente en las 3 comidas principales: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.

En este tipo de dietas es muy importante respetar los horarios y no saltarse ninguna comida. Asimismo, resulta fundamental tomar buena nota de los alimentos recomendados y seccionar las formas de cocinado más saludables: al horno, al vapor, asado o a la plancha. De igual forma, es recomendable consumir verduras y frutas en abundancia y reducir el consumo de azúcares.

Riesgos de la dieta para diabetes

Para reducir el riesgo de diabetes y de enfermedades del corazón, es fundamental obtener un peso saludable, de ahí la importancia de esta dieta. Sin embargo, en ocasiones resulta complicado, más aún si se cuenta con escasez de tiempo o un presupuesto limitado.

Para evitar que la diabetes se desarrolle y aumente las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, hay que seguir muy bien la dieta y poner en práctica algunos consejos:

  • Enjuague con agua los vegetales enlatados para reducir el sodio.
  • Empiece las comidas con una ensalada para obligarse a comer vegetales.
  • Bocadillos saludables como alternativa rápida con trocitos de vegetales.
  • En restaurantes es preferible pedir vegetales en vez de patatas fritas como acompañamiento. Así mismo, solicitar si es posible asar la carne o que la hagan a la parrilla.

Dietistas y nutricionistas recomendados:

Antes de empezar cualquier dieta te recomendamos que contactes con un profesional para que te asesore. Aquí te recomendamos algunos de los mejores profesionales con los que asesorarte:

doctor agusti molins olmos

Agustí Molins Olmos

Nutrición y dietética en Barcelona

Teléfono: 932 84 50 85

Especialidades:

  • Dieta proteinada
  • Dieta diabetes
  • Dieta hipertensión
  • Dieta cetogénica
  • Dieta para el colesterol
  • Control de peso

Dra. Maria Isabel Beltrán Margarit

Maria Isabel Beltrán Margarit

Nutrición y Obesidad en Barcelona

Teléfono: 607 73 28 29

Especialidades:

  • Fatiga crónica
  • Coaching Nutricional
  • Obesidad
  • Nutrición Integrativa
  • Estrés
  • Tratamiento Antienvejecimiento

Dra. Carmen Martín Marcos

Carmen Martin Marcos

Nutrición y dietética en Madrid, Sevilla y Ávila

Teléfono: 912 053 868

Especialidades:

  • Obesidad
  • Dieta hipocalórica
  • Dieta proteinada
  • Dietoterapia

OTRAS DIETAS QUE TE PUEDEN INTERESAR…

dieta cetogenica

dieta blanda

dieta paleo

dieta dukan

dieta mediterranea

dieta proteica

dieta disociada

dieta alcalina

dieta vegana

dieta limon

dieta dash

dieta scardale

dieta vegetariana

dieta balanceada

dieta atun

dieta atkins

dieta fodmap

dieta hiperproteica

dieta macrobiotica

dieta hipercalorica

dieta perricone

dieta piña

dieta pepino

dieta platano

dieta avena

dieta bocadillo

dieta montignac

dieta puntos

DIETAS POR NÚMERO DE CALORÍAS

dieta 300 calorias

dieta 500 calorias

dieta 1000 calorias

dieta 1200 calorias

dieta 1500 calorias

DIETAS MÉDICAS

dieta gastrointeritis

dieta gastritis

dieta hipertiroidismo

dieta colesterol

dieta hipertensos

dieta postparto

DIETAS DEPORTIVAS

dieta engordar

dieta fitness

dieta definir musculo

MÁS DIETAS

dieta luna

dieta manzana

dieta perder barriga

dieta adelgazar 5 kilos

dieta detox

Fecha de publicación:
Sobre el Autor de la cita
jose mataix verdu, en 2002José Mataix Verdú es uno de los personajes más influyentes en el tema de la nutrición y fisiología humana. Mundialmente conocido por sus estudios sobre la cocina mediterránea y las propiedades del aceite de oliva, sentó un precedente para la comprensión de lo que debe ser una alimentación sana y balanceada. Puedes encontrar más información sobre su obra en su página de wikipedia o en su página de autor José Mataix Verdú

👉Conoce a tu Guía Keto IA: ¡Consejos Personalizados y Rápidos de Keto al Alcance de tu Mano!