Calcular IMC

CALCULA TU IMC
COMENZAR EL TEST

Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5

¿Eres hombre o mujer?

Necesitas incluir este dato porque el peso ideal cambia según el género

calcular el imc
Mujer
calcular el imc
Hombre
Continuar
← Volver a empezar el test

Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5

¿Cuántos años tienes?

Necesitas incluir este dato porque el peso ideal cambia según la edad.

calcular el imc calcular el imc
De 19 a 24 años
calcular el imc calcular el imc
De 25 a 34 años
calcular el imc calcular el imc
De 35 a 44 años
calcular el imc calcular el imc
De 45 a 54 años
calcular el imc calcular el imc
De 55 a 64 años
calcular el imc calcular el imc
Mayor de 65
Continuar
← Volver a empezar el test

Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5

¿Cuánto mides?

Continuar
← Volver a empezar el test
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5

¿Cuánto pesas?

Continuar
← Volver a empezar el test
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5

¿Cómo es tu complexión?

calcular el imc calcular el imc
Complexión
delgada
calcular el imc calcular el imc
Complexión
mediana
calcular el imc calcular el imc
Complexión
fuerte
Calcula tu IMC
← Volver a empezar el test

Resultado

¡¡Felicidades!!

Tu Índice de Masa Corporal es


Peso mínimo recomendado

Tu Peso Ideal sería de

Peso máximo recomendado

← Volver a empezar

¿Qué es el IMC?

IMC son las siglas del Índice de Masa Corporal. Se calcula dividiendo los kilos de peso del individuo por el cuadrado de la altura en metros, es decir: IMC = peso [kg]/ altura [m2].


Este índice, también llamado índice Quetelet, es utilizado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para conocer cuán cerca o lejos estamos de nuestro peso ideal.


Es uno de los indicadores más útiles para poder conocer si una persona se encuentra por encima o por debajo de lo que sería su peso ideal, teniendo en cuenta su altura y edad.


Su cálculo es sencillo. Solo necesitamos conocer nuestro peso y nuestra altura para establecer una relación entre esos dos datos. En la calculadora que te ofrecemos, lo hacemos todavía más fácil ya que combinamos estos datos con los de edad, sexo y constitución física.


La medida del IMC no fue ideada para la evaluación del peso de una persona en concreto, sino para poder establecer unas reglas generales, que deben adaptarse a diferentes excepciones según la persona y otros patrones sobre los que se mida su nivel de salud.


Lo más exacto sería combinarlo con otros índices que también nos aportasen datos sobre de la composición de nuestra masa corporal ya que no nos dice cuánta grasa y cuánto músculo componen esa masa corporal. Por ello se puede dar el caso de 2 personas que pesen lo mismo y tengan un IMC parecido pero su aspecto sea muy diferente porque cada uno tenga un porcentaje distinto de grasa corporal.


La medición del Índice de Masa Corporal suele efectuarse, no sólo en chequeos de salud, sino también cuando una persona quiere someterse a una dieta y/o rutina de ejercicios de deporte con la que tiene un objetivo de perder peso, ganar masa muscular o simplemente con una finalidad de mejorar la salud.


Otras consideraciones sobre el IMC

En cualquier caso, el IMC debe tenerse en cuenta como un indicador ante posibles problemas de salud como las enfermedades cardiovasculares, la osteoartritis o la diabetes: cuanto más alto sea el IMC, mayor riesgo existirá de padecer las patologías relacionadas con el sobrepeso y la obesidad.


Según la Organización Mundial de la Salud los valores de IMC que se consideran dentro del varemo de “normal” oscilan entre 18,5 y 25.


Estar por encima de un 25, significa tener sobrepeso, es decir, estar expuesto a un aumento de los niveles de colesterol y de la presión arterial, con el consecuente aumento del riesgo de sufrir una enfermedad arterial coronaria. Es por eso que es importante conocer cuáles son los niveles en de grasa corporal de la persona.


Por tanto, el IMC es un dato orientativo que puede complementarse con otros índices como el Índice de Masa Grasa, que se obtiene gracias a la relación que se establece entre otras medidas corporales como la cintura o la cadera.


Al igual que otros índices, el resultado de tu IMC sólo tiene valor si tu edad está comprendida entre los 18 y 65 años, si no estás embarazada y si no eres deportista de alto nivel. Estos datos no pueden aplicarse en adolescentes (menores de edad) si no es que se introduce en la medición un factor para corregir el resultado que se obtenga.


Un ejemplo de uso del Índice de Masa Corporal lo encontramos en la “Madrid Fashion Week”. La pasarela tomó hace unos años este índice como una referencia de la salud de las modelos, de forma que se pueda luchar contra aquellas marcas y diseñadores que optan por maniquíes que pueden estar en los límites de la anorexia. El evento establece un IMC mínimo para desfilar, de forma que se lucha contra la anorexia, comentada anteriormente, y otros problemas y trastornos de salud y alimenticios para el beneficio de las modelos que tienen que desfilar.

COMENZAR EL TEST

Principales enfermedades alimentarias…

anorexia

ebriorexia

obesidad morbida

ortorexia

permarexia

potomania

pregorexia

vigorexia

Fecha de publicación: