La alimentación vegetariana no tiene porque ser aburrida, tiene muchos matices, sabores y variantes y no pocos seguidores. En total se calcula que hay ¡600.000 millones de vegetarianos en el mundo! Veamos qué tipos de alimentación engloba.
Cuando queremos adelgazar y estamos en un estilo de vida/dieta vegetariana, es muy importante dejar de lado las bebidas alcohólicas y todos aquellos alimentos que contengan azúcares y edulcorantes artificiales.
Las frutas y verduras, mejor que sean de temporada, y te animamos a sazonar las comidas con especias, cítricos y otros tipos de hierbas que hagan trabajar y activar tu metabolismo.
También es muy importante que en nuestro estilo de vida pongamos como prioridad cocinar al vapor, a la plancha, horno, hervir o al papillote, evitando todos los fritos y rebozados que puedan hacernos aumentar los niveles de grasas saturadas.
Tipos de Alimentación Vegetariana
Existen diferentes tipos de dietas vegetarianas dependiendo de los alimentos que suprimas de tu alimentación. Aquí te descubrimos las más habituales para que puedas conocer en qué se basan y cuáles son las diferencias entre ellas.
1. Dieta Vegetariana Clásica u Ovo-láctea
Esta es la más extendida. Esta dieta rechaza la muerte de animales para alimentarse, pero Sí incluye el huevo y todos los lácteos pues considera que no implica el sufrimiento del animal.
Las dietas vegetarianas, en todas sus variantes, muestran un gran respeto por la ecología y rechazan la producción alimentaria basada en los animales.
No obstante, la carencia más importante que presenta esta dieta es la baja dosis de hierro y proteínas que en ocasiones, a menos que se sea muy estricto, se produce, puesto que el hierro lo absorbemos en un 20% de los animales y en un 2,5% de las verduras.
De la misma manera los alimentos de origen animal tienen más proporción de proteínas con los aminoácidos esenciales frente a los alimentos de origen vegetal.
2. Dieta Vegetariana Estricta
En este caso estamos ante un tipo de alimentación vegetariana que es en sí misma una filosofía de vida.
Se descartan todos alimentos basados en los productos animales, incluidos los lácteos y los huevos, pero va más lejos y excluye también todas las conservas y congelados, aunque sean de verduras, y los cereales y azúcares refinados, bebidas industriales con azúcar, y miel.
Puede presentar serias carencias nutricionales si no se hace con un estricto control y se sustituyen adecuadamente las proteínas animales por las vegetales.
3. Dieta vegetariana crudívora
Es una dieta aún más estricta pues se basa en el consumo de verduras y frutas pero sin pelarlas, en lo posible, y sin cocerlas.
Para los crudívoros, la cocción de los alimentos es una forma de desperdiciar los nutrientes de los alimentos, pues en el proceso de cocción se pierden hasta un 50% de las vitaminas, además de las proteínas, azúcares, grasas, y sales minerales de los alimentos.
Curiosamente su filosofía nutricional también regula sus horas de sueño, y afirman que, gracias a este tipo de alimentación, el ser humano necesita menos de 8 horas para dormir.
4. Dieta vegetariana vegana
La dieta de los veganos está compuesta por frutas- sólo frescas-verduras, cereales legumbres, arroz, semillas y frutos secos.
Según los veganos todos estos alimentos pueden cubrir ampliamente las necesidades nutritivas del ser humano.
Pero los veganos van un paso más allá y rechazan TODOS los productos de origen animal, como son el cuero, la lana, jabones y champús con grasas animales y un largo etc. Incluso rechazan los plásticos y todos aquellos productos que no tengan un origen natural.
Si te estás planteando un tipo de alimentación vegetariana puede que sea más fácil entrar poco a poco. Hacer una transición a una dieta vegetariana lentamente comenzando con la eliminación del pescado, o de la carne y reduciendo gradualmente el consumo de ambos con el tiempo.
Algunas personas empiezan eliminando la carne roja y la carne de cerdo, después el pollo y la caza, finalmente el pescado.
Si después de esto te convence la filosofía de la alimentación vegetariana, puedes incluso eliminar los productos lácteos y los huevos.
Por cierto, ¿te preguntas si alguna de estas dietas es apta para adolescentes? aquí te lo explican en detalle.
Qué es ser vegetariano
Como primera norma en la alimentación vegetariana se excluyen los alimentos de origen animal, y en las más puras se excluyen incluso los considerados subproductos animales como son el huevo y los derivados lácteos.
Hay varios tipos de vegetarianos, aunque todos cumplen la exclusión de alimentos animales, por lo que merece la pena que conozcas los matices que definen un tipo u otro de vegetarianismo.
Todas las opciones que te presento son más saludables que la alimentación de la mayoría de los habitantes americanos pues sirven para prevenir ciertas enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades coronarias.
5 consejos de alimentación vegetariana
Para poder llevar a cabo una saludable alimentación vegetariana es importante tener en cuenta una serie de consejos que nos ayudarán a disfrutar de una óptima salud. Piensa que ser vegetariano no significa apostar por un desequilibrio alimentario sino, sencillamente, optar por otras fuentes de proteínas que no sean de origen animal.
Dicho esto, aquí te dejamos algunos consejos de alimentación vegetariana que debes tener en cuenta si quieres apostar por esta dieta libre de consumo animal:
- Cuidado con los excesos: si optas por una dieta que sea ovolactovegetariana, es decir, en la que sí que se puedan comer huevos y lácteos, es importante no abusar de ellos. Muchas personas apuestan por tomar las proteínas de estas dos fuentes y esto, al final, causa desequilibrios. Recuerda que tanto los huevos como los lácteos son ricos en grasas, por tanto, cómelos pero en su justa medida.
- Frutas y verduras de temporada: es esencial que optes por consumir siempre productos de temporada por varias razones. Una de ellas es que consigues disfrutar de una dieta más nutritiva ya que los alimentos están conreados de forma natural. Otra razón es que nuestro impacto en el medio ambiente es menor ya que comemos en base a lo que la Tierra puede aportarnos.
- Cuidado con la B12: esta es una de las vitaminas que más se pierden a la hora de optar por una dieta libre de carne y pescado. Sin embargo, se puede sustituir consumiendo soja, huevo, leche de vaca o, en casos más extremos, siempre se pueden tomar comprimidos naturales de dicha vitamina.
- Proteínas vegetales: es esencial que evites llevar una dieta solamente de hidratos y vegetales. Aunque estos alimentos contienen proteínas, su aporte es muy bajo. Siempre tienes que apostar por incluir ingredientes ricos en proteínas vegetales como es el caso de la soja, de los frutos secos, del tofu, el seitán, etcétera.
- Innova en la cocina: y, por último, otro de los consejos para llevar una alimentación vegetariana es que busques recetas que te ayuden a comer variado, saludable y diferente. De esta manera, podrás garantizarte un menú variado y rico en nutrientes en lugar de acabar comiendo siempre arroz o legumbres.