Si quieres adelgazar sin perder salud existen una serie de dietas ricas en potasio con las que vas a poder encontrar un buen equilibrio en tu ingesta alimenticia, en contraste con la pérdida de kilos.
Es importante poder contar con esta fuente de mineral en nuestra dieta, y es muy fácil poder tener potasio en nuestras comidas porque se encuentra en una gran variedad de frutas y verduras, que son la base de toda dieta y alimentación sana.
Qué es el potasio
El potasio es el tercer mineral más abundante en el metabolismo de las personas, y su función es mejorar la comunicación entre los nervios de los músculos de forma que tenemos una mejor circulación de los nutrientes entre las células que forman nuestro organismo, y de la misma forma expulsar sus desechos.
Contar con buenos niveles de potasio nos asegura una buena producción de proteínas, crecimiento del cuerpo, así como el correcto desarrollo de los músculos. Añadir este mineral a nuestra dieta nos ayuda a regular el nivel de agua del organismo, disminuir los efectos negativos que provocarnos el sodio, y una correcta descomposición y aprovechamiento de los carbohidratos.
Cómo nos ayuda a adelgazar
El potasio ayuda contra el sodio, lo que hace que sea una especie de antídoto para ayudar a eliminar este elemento a través de los riñones, ahorrándonos problemas de hipertensión por el exceso de sodio. Además, ayuda al correcto funcionamiento del sistema digestivo, los músculos y el corazón.
Cuanto más activos nos sintamos, con más energía nos encontraremos para poder complementar nuestra nueva dieta para la pérdida de peso con un buen y adecuado plan de deporte.
No hay que tomar complementos de potasio para adelgazar, es mucho más simple que eso, únicamente hay que hacer un cambio en la alimentación y optar por comer aquellos alimentos que son las mejores fuentes de potasio: legumbres, frutas, verduras y frutos secos.
Alimentos ricos en potasio
El potasio es necesario para procesar los propios alimentos, para utilizar correctamente los carbohidratos y para producir proteínas, pero además los alimentos que lo contienen…
- Son alimentos buenos para la salud cardiovascular al favorecer el ritmo de las pulsaciones.
- Son buenos para la salud muscular. Disminuyen los calambres musculares y favorecen la recuperación de los músculos.
- Disminuyen los dolores asociados al síndrome premenstrual.
- Reducen los riesgos de accidentes cerebrovasculares.
- Alivian la presión arterial alta.
- Reducen la celulitis ya que el potasio evita uno de sus causas, la retención de líquidos.
- Previenen la osteoporosis ya que promueven una mayor densidad ósea.
10 alimentos ricos en potasio
1. El Aguacate
Un aguacate entero aporta unos 1.000 mgrs de potasio, el 30% de nuestra necesidad diaria.
Esta excelente fruta combina muy bien con cualquier tipo de ensalada y, además de potasio, aporta grasas que ayudan a combatir el colesterol y reducen el riesgo de enfermedad metabólica (aquella que, al alterar las funciones del metabolismo puede derivar en dolencias graves como la diabetes o la gota).
2. Los Frutos Secos
Los frutos secos más ricos en potasio son, en especial, los pistachos, las almendras y las avellanas. Y por ese orden de importancia. Para que te hagas una idea:
- 100 gramos de pistachos tienen 1025 mg de potasio
- 100 gramos de almendras tienen 756 mg de potasio
- 100 gramos de avellanas tienen 680 mg de potasio
Además de potasio estos frutos secos tienen otros micronutrientes muy importantes como son el fósforo, calcio, hierro y oligoelementos.
Todos ellos tienen un aporte calórico importante con lo que es necesario no abusar de las cantidades. Como cualquier fruto seco, es recomendable comerlos crudos o tostados y evitarlos en versiones fritas (por su aporte en grasas) ni saladas.
3. Las Espinacas
Las Espinacas es otro de los alimentos ricos en potasio muy fáciles de encontrar y baratas. Además, las espinacas son un plato muy polivalente y te ayuda a llevar una dieta variada.
¡Con tan solo una taza de espinacas cocidas consigues entorno a un 24% de nuestras necesidades diarias de potasio!
Las espinacas son, además, ricas en antioxidantes, en variedad de vitaminas y en sustancias anticancerígenas como el folato.
4. El Salmón
Otra opción muy interesante. El salmón aporta hasta un 22% de la cantidad de potasio necesaria. Aunque si verdaderamente es famoso el salmón es por su aporte en ácidos grasos omega-3, promotores, entre otras cosas, de una buena salud cardiovascular y de la reducción de la presión arterial alta.
5. La Granada y la Chirimoya
Tanto comida directamente como en zumo, la granada es una muy buena fuente de potasio (una pieza entera supondría un 19% de nuestra necesidad dietética diaria).
Puede comerse como postre o acompañando una ensalada y, además, es una fruta muy asequible en temporada.
Entre las “bondades” de esta deliciosa fruta, incorpora una gran riqueza vitamínica (especialmente vitamina C y K) y en fibra (por no hablar de sus afamados efectos afrodisíacos…).
Con respecto a la chirimoya ésta posee unos 400 miligramos de potasio por 100 gramos, lo que la convierte no sólo en un aperitivo muy saludable sino en un producto estrella, ya que, además, participa en la síntesis de las proteínas.
Aquí tienes una tabla con el potasio que tienen las frutas más conocidas:
6. El Agua de Coco
No quería dejar de poner en esta lista una fuente de potasio líquida. Para ello nada mejor que el agua de coco. ¿sabías que una taza de agua de coco aporta casi un 20% de las necesidades diarias de potasio?
Además ayuda en los procesos eléctricos que impulsan el corazón y no es una bebida excesivamente calórica, y si un buen hidratante muscular.
7. Las Alubias
La mayoría de alimentos de origen vegetal son por regla general, alimentos ricos en potasio. De entre las legumbres, las que más potasio tienen son las alubias o frijoles: 1.500 mg de potasio en 100 gramos de alubias.
A su significativo aporte en potasio, a la alubia se le añade su riqueza en fibra. Su consumo ayuda a prevenir enfermedades del corazón así como problemas como la diabetes y son muy efectivas para combatir el sobrepeso.
8. El Plátano
El plátano, aunque no es el que más potasio aporta de esta lista, tiene una bien merecida fama. Especialmente entre deportistas ya que, gracias a su contenido en azúcar y carbohidratos, es:
- una muy buena fuente de energía rápida
- ayuda a reparar las fibras musculares después del ejercicio
- equilibra la retención de líquidos en el organismo.
- ayuda a calmar la ansiedad
Su proporción es de 370 mg de potasio en 100 gramos de plátano.
9. Las Patatas
La ventaja de la patata es que es una fuente de potasio que ya forma parte de nuestra dieta diaria de una forma muy natural. Es fácil que comamos patatas más de una vez a a la semana. Su relativa “desventaja” estaría en su contenido calórico.
El aporte de potasio en 100 gramos de patatas es de 421 mg.
10. Las Hortalizas
Básicamente hablo de tomates, zanahorias y las calabazas.
Preferiblemente hay que consumirlas en su versión cruda, que en cualquiera de los casos es deliciosa. Son alimentos muy accesibles, combinables y ricos tanto en el mineral que nos ocupa como en vitaminas y fibra.
Información nutricional
El potasio lo que hace es acelerar el metabolismo, ayudándote a quemar la mayoría de las grasas que comes, de forma que se convierte en un elemento indispensable para prevenir la retención de líquidos, de forma que se puede conseguir un vientre plano y una barriga deshinchada.
Como es el tercer elemento que en mayor cantidad se encuentra en nuestro organismo, tras el calcio y el fósforo, de ahí residen sus beneficios en poder “luchar” contra los efectos negativos del sodio. De esta forma es como se acelera nuestro metabolismo y nos ayuda a eliminar líquidos, los cuales son retenidos por acción del sodio en el organismo.
¿Funciona la dieta de potasio?
La dieta de potasio funciona si se combinan los alimentos con otras frutas y verduras, y fuentes de proteína con las que equilibrar los niveles de otros muchos elementos que se requieren para tener unos correctos niveles de salud.
Es importante poder contar con una dieta basada en alimentos naturales y frescos, por delante de alimentos procesados y precocinados, de esta forma se tendrán unos adecuados niveles de energía y nutrientes para poder tener un nivel de musculatura tonificada, y así poder realizar ejercicio y deporte para poder suplementar nuestra dieta.
Riesgos de la dieta de potasio
Una dieta rica en potasio no tiene ningún riesgo, excepto si se basa la dieta en estos alimentos, pues se necesitan otros muchos nutrientes y minerales para un adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo y organismo. Es por esta razón que se debe optar por una dieta variada, donde estén incorporados los alimentos ricos en potasio que hemos comentado anteriormente.