El magnesio es el cuarto mineral que se presenta en mayor cantidad en nuestro organismo y nos ayuda a poder disfrutar de una buena salud.
Ayuda al buen funcionamiento de nuestro aparato locomotor, músculos, niveles de azúcar en sangre, los tejidos del sistema óseo y otros órganos.
Qué es el magnesio
El magnesio es un mineral muy importante. Está implicado en más de 300 reacciones enzimáticas del cuerpo. Es necesario para un crecimiento adecuado y para el mantenimiento de los huesos. Pero además el magnesio influye en el correcto funcionamiento de los nervios y de músculos.
El magnesio es fundamental para la nutrición, por eso ha sido clasificado como uno de los macro-elementos, porque las necesidades diarias del organismo humano son de más de 100 mg al día.
Lo tomamos de los alimentos, aunque en ocasiones podemos tener deficiencias, en cuyo caso, dada su importancia, es necesario tomarlo como suplemento.
Si se presentan bajos niveles de magnesio en el cuerpo se pueden producir enfermedades como:
- La osteoporosis
- La presión arterial alta
- Obstrucción de las arterias obstruidas
- Cardiopatías
- Diabetes
- Problemas cerebrovasculares
Cómo nos ayuda a adelgazar
El magnesio es muy bueno para la digestión, se utiliza como un laxante para el estreñimiento y también se utiliza como un antiácido ya que actúa como un protector estomacal. También se usa en el tratamiento de muchas intoxicaciones.
Este mineral se encuentra en gran cantidad, en los siguientes alimentos: las legumbres, verduras de hoja, el cacao, la levadura de cerveza, el germen de trigo, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales.
También podemos encontrar magnesio, pero en niveles menores en: productos lácteos, carnes, y algunas frutas.
Para qué sirve el magnesio
El magnesio es muy importante para el correcto funcionamiento de diferentes procesos que realiza nuestro cuerpo, como regular la función del sistema nervioso y de los músculos, los niveles de azúcar en sangre, la presión sanguínea, y contribuye a la formación de proteína, ADN y masa ósea.
El magnesio y las enfermedades cardiovasculares
El magnesio se ingiere cuando se tienen problemas del corazón, como por ejemplo, el ritmo cardíaco irregular. En estos casos el magnesio se inyecta directamente.
Es muy usado en los medicamentos para presión arterial alta, altos niveles de colesterol “malo”, mal funcionamiento de las válvulas cardíacas, par tratar el síndrome metabólico, las arterias obstruidas, etc.
El magnesio influye en el cerebro
El magnesio también se usa para tratar:
- El trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- La ansiedad
- El alcoholismo
- Síndrome de fatiga crónica
- La enfermedad de altura
- La hinchazón en el cerebro
- Los efectos secundarios de la quimioterapia
- Dolores de cabeza
El magnesio y la Osteoporosis
El magnesio ayuda a fijar el calcio en los huesos. Ambos minerales permiten tener unos huesos con más densidad: más fuertes.
Se ha mostrado su beneficio para tratar los calambres ya que este mineral también también funciona como un electrolito. Sin los electrolitos las señales eléctricas no se pueden enviar, ni recibir y sin estas señales, el corazón no puede bombear sangre y el cerebro no puede funcionar bien.
Se ha mostrado su beneficio para tratar los calambres ya que este mineral también también funciona como un electrolito. Sin los electrolitos las señales eléctricas no se pueden enviar, ni recibir y sin estas señales, el corazón no puede bombear sangre y el cerebro no puede funcionar bien.
Información nutricional
El magnesio ayuda a mejorar el tono muscular, así como las conexiones neuronales y su cantidad, contribuyendo con la compartición de impulsos nerviosos.
Unos buenos niveles de magnesio ayudan a reforzar el sistema óseo, el cardiovascular, y mantener unos correctos niveles de presión arterial y ritmo cardíaco.El magnesio interactúa con el calcio para unos buenos niveles de densidad de nuestros huesos.
El intestino delgado es el principal órgano que se encarga de la absorción de este mineral, por eso es importante poder contar con unos buenos niveles de magnesio en el organismo para asegurarnos una buena circulación de nutrientes, así como de conseguir que vayamos al baño con regularidad.
¿Funciona la dieta del magnesio?
Lo más importante cuando basamos nuestra dieta en alimentos ricos en magnesio es el hecho de encontrar un adecuado y correcto equilibrio entre ellos, pues un exceso de magnesio en nuestro organismo podría provocarnos diferentes problemas de salud.
El magnesio lo que va a hacer es equilibrar nuestra regularidad para ir al baño, de forma que vayamos a eliminar aquellos tóxicos y grasas que tenemos en nuestro organismo y perdamos peso a la vez que hacemos una especie de terapia de detoxificación.
Este tipo de dieta es especialmente útil en persona que tienen un déficit de magnesio en el organismo, pues son las que verán rápidamente una mejora en su salud y en su peso. Uno de los primeros impactos que se aprecian es la reducción de cálculos renales, lo que lleva a una eliminación de la ralentización de la función de los riñones.
Este mineral ayuda a combatir la inflamación, lo que hace que se reduzcan los tejidos grasos de los vasos sanguíneos y poco a poco se pierda volumen en la cintura. Además, como contribuye al funcionamiento de los músculos, ayuda a quemar grasa, especialmente si se combina con vitamina E.
Como equilibra el nivel de azúcar en sangre, hace que se reduzca la resistencia a la insulina, lo que lleva a que se libere grasa más fácilmente en las células, y que ésta se convierta en calorías adicionales para que los músculos lo utilicen como una fuente de energía.
Riesgos de la dieta de magnesio
Como todo, un exceso de magnesio también conlleva riesgos, especialmente si no se lleva una dieta sana y equilibra, pudiendo llegar a ocasionar problemas de salud, como una gran bajada de los niveles de tensión, problemas cardiovasculares. Incluso una sobrecarga de las funciones de los riñones y el intestino, al aumentar la frecuencia con la que se va al baño.