Los alimentos y los nutrientes que nos proporcionan, junto con el agua, son las fuentes de nuestra vida. Para poder tener una vida sana es necesario encontrar un equilibrio entre la nutrición, su coste, el tiempo que nos lleva buscar los alimentos y prepararlos, el bienestar animal y el impacto ambiental.
También debemos saber que cuando ingerimos alimentos estos son asimilados por las células de nuestro organismo, con el objeto de producir energía, mantener la vida, o estimular el crecimiento. Conocer bien los alimentos y sus nutrientes, por tanto, nos da información sobre su utilidad y sus características nutricionales.
Las personas que padecen de hipotiroidismo tienen que llevar a cabo una dieta específica con alimentos que le ayuden en esta condición. Por este motivo, es importante conocer cuáles son los alimentos para el hipotiroidismo que pueden ser beneficiosos para tu organismo y ayudarte a tener un cuerpo sano y en su peso justo.
A continuación, vamos a descubrirte una lista con los mejores alimentos que puedes incorporar a tu dieta si padeces hipotiroidismo, así, conocerás cuáles son los más adecuados para diseñar tu menú diario.
Los mejores alimentos para el hipotiroidismo
No siempre es necesario hacer una dieta si se padece hipotiroidismo, lo que sí que se recomienda es que se sigan las pautas establecidas por un médico y que, además, se conozcan cuáles son los alimentos más favorables para esta condición.
Alimentos ricos en yodo, ideales para el hipotiroidismo
El yodo es un nutriente esencial para el bienestar de nuestro organismo. Debes saber que desde la OMS se estipula que una persona adulta tiene que tomar 200 mg de yodo al día, sin embargo, el 40% de la población del mundo padece déficit de este mineral.
En el caso de las personas con hipotiroidismo este mineral se convierte todavía más esencial en su dieta. El motivo es que este mineral consigue producir hormonas tiroideas y, por tanto, te ayudarán a equilibrar mejor tu organismo.
Por eso, es importante que se aumente el consumo de alimentos ricos en yodo como son, por ejemplo, los siguientes:
- Vegetales: tomates, espinacas, ajo
- Legumbres: guisantes, lentejas, habas
- Frutas: mango, manzana, fresas, coco, albaricoque, piña
- Frutos secos: avellanas, anacardos, pistachos
- Especias: canela, la albahaca
Alimentos con fenilalanina
La fenilanina es un aminoácido que nos aporta tirosina y, por tanto, también nos ayudará a mejorar nuestra salud. En este sentido debes saber que los alimentos ricos en este componente son:
- Pescados y mariscos
- Semillas de calabaza
- Almendras
- Sésamo
- Carne
Alimentos con vitamina A y B
Otro de los mejores alimentos para el hipotiroidismo son aquellos que son ricos en vitaminas del grupo A y B aunque, en concreto, la B2, B3 y B6. Entre ellos, encontramos las siguientes variedades:
- Huevo
- Plátano
- Almendras
- Pepino
- Guisantes
- Especias: ginseng, albahaca, hinojo y canela
Alimentos prohibidos en el hipotiroidismo
Ahora que ya conoces cuáles son los mejores alimentos para el hipotiroidismo es importante que también tengas en cuenta la otra cara de la moneda, es decir, los que NO debes consumir.
Aquí te dejamos un listado con los ingredientes prohibidos si padeces esta condición de salud:
- Verduras crucíferas: las coles, el rábano ni el brécol pueden tomarse si padeces hipotiroidismo porque nos aportan componentes que reducen la actividad de la tiroides
- Castañas, nueces y cacahuetes: son los frutos secos que no deberías tomar porque son ricos en ácidos cafeico que también afectan a la actividad de la glándula tiroidea
- Semillas de lino, trigo y mijo: estos cereales tampoco debes tomarlos si padeces de hipotiroidismo porque reducen la producción de tiroxina, por tanto, hacen que la glándula funcione peor
Aquí os dejamos un completo vídeo con los alimentos a evitar para que amplíes la información y puedas cuidarte al máximo si padeces de hipotiroidismo.
Qué es el hipotiroidismo
Una tiroides ralentizada puede hacer que sea muy difícil perder peso, especialmente si llevas una alimentación poco equilibrada y donde abunden los hidratos de carbono.
Por esta razón es fundamental desarrollar unos buenos hábitos alimenticios. En esta dieta para el hipotiroidismo que dura 14 días, vas a conocer qué alimentos te pueden ayudar a perder peso. Después deberás hacer una dieta de mantenimiento especial para la tiroides.
Dieta para el hipotiroidismo: 14 días
Una dieta para el hipotiroidismo no te va a curar los problemas que provoca la tiroides, pero si te va a ayudar a perder peso.
Los alimentos que se recomiendan para regular la tiroides y poder tratar el hipotiroidismo son:
- Yodo: huevos, pescados de mar, algas marinas y camarones.
- Selenio: harina de trigo, huevo, pan, frutos secos de brasil.
- Zinc: carne, semillas de calabaza, ostras, almendras, cacahuetes, frijoles y maní.
- Omega 3: aceite de oliva, aguacates, pescados ricos en omega 3 como sardinas, atún y salmón, y el aguacate, rico en grasas sanas.
A las personas con hipotiroidismo les cuesta mucho adelgazar, pero esta dieta, sin duda, te va ayudar. ¿Quieres conocerla?
Antes de hacer la Dieta para el Hipotiroidismo, debes leer estas advertencias:
Advertencias antes de hacer la Dieta para el hipotiroidismo
-
- Consulta con tu médico o dietista antes de hacer la dieta. Esta es una dieta estándar, pero influye mucho el historial médico de cada persona, los medicamentos que toma y otros factores adicionales.
- La hormona tiroidea se debe consumir siempre en ayunas: Por lo menos 1-2 horas antes del desayuno.
- Bebe siempre agua como bebida habitual. El té también se puede tomar (especialmente el te verde) pero nunca más de 300 mg por día de teína o cafeína (2-3 cafés regulares o 3-4 tés) ya que de lo contrario puede dañar aún más la tiroides.
- Como norma general debes limitar mucho (yo prefiero eliminar ) los alimentos altamente procesados y la comida basura. Siendo realistas, es muy difícil eliminar del todo los alimentos altamente procesados pero al menos debes ser consciente de que son un peligro.
- Es importante que sepas que el hipotiroidismo debe ser tratado con una medicación adecuada. Una vez que tus niveles hormonales se han corregido, puedes perder peso como cualquier otra persona. ¡Vamos a ello!
Esta dieta tienes que hacerla por 2 semanas. Por ello, una vez que llegues al domingo debes volver a empezarla.
Tengo que advertirte que la pérdida de peso no es igual para todos. Depende mucho de tu edad, altura, y estilo de vida que lleves.
Día 1 de la Dieta para el hipotiroidismo. Lunes.
- Desayuno: 1 plátano grande. (Recuerda que debes tomar el desayuno por lo menos 1-2 horas después de tomar la pastilla de la hormona tiroidea).
- Almuerzo: ensalada de atún y 1 yogur griego. El yogur griego es alto en proteínas y bajo en azúcar. El atún es una fuente rica en yodo y ácidos grasos omega-3.
- Merienda: 2-3 nueces de Brasil. Las nueces tienen un alto contenido en proteínas, fibra y grasas saludables. Las nueces de Brasil son una fantástica fuente de selenio (ideal para la salud de la tiroides).
- Cena: una ensalada de lechuga y pepino (sin tomate), espárragos, espinacas, y champiñones.
Segundo día de la Dieta para el hipotiroidismo. Martes.
- Desayuno: Medio vaso de leche desnatada con chía. Las semillas de chía son una excelente fuente de proteínas, fibra y magnesio.
- Almuerzo: 1 sándwich sin gluten relleno de atún.
- Merienda: 1 taza de zanahoria cortada y pepino.
- Cena: Huevo con arroz.
Tercer día de la Dieta para el hipotiroidismo. Miércoles.
- Desayuno: 1 sándwich hecho con 2 tostadas sin gluten y una tortilla francesa de 2 huevos.
- Almuerzo: 1 puré de verduras y un filete de ternera. La verdura tiene importantes vitaminas, minerales y antioxidantes. La carne de ternera es carne magra, con poca grasa y una fuente importante de proteína animal.
- Merienda: 1 plátano
- Cena: Un plato de pasta sin gluten y sin tomate. Puedes hacer un plato de pasta con atún y aliñarlo con aceite de oliva y ajo.
Cuarto día de la Dieta para el hipotiroidismo. Jueves
- Desayuno: 1 Batido verde hecho con espinacas y 2 kiwis. Añade semillas de chía.
- Almuerzo: sopa de verdura. La que más te guste. Las sopas son un alimento ideal, sobre todo cuando no hace calor, ya que son saciantes. Y una ración de pollo asado.
- Merienda: 2-3 nueces de Brasil.
- Cena: Lacón ( o pavo) con 2 yogures desnatados.
Quinto día de la Dieta para el hipotiroidismo. Viernes
- Desayuno: Un vaso de leche con 2 biscotes y una porción de queso fresco.
- Almuerzo: una ensalada con las verduras que te gusten (excepto el tomate) y pescado blanco asado o al horno.
- Merienda: 2 naranjas y un té verde
- Cena: 1 crema de champiñones y una tortilla de 2 huevos.
Día 6 de la Dieta para el hipotiroidismo. Sábado
- Desayuno: 1 café con leche y 1 sándwich de pavo.
- Almuerzo: 1 ensalada de quinoa con frutos secos. Puedes echarle las verduras que quieras para convertirlo en un plato único. La quinoa es una semilla muy versátil alta en proteínas y libre de gluten.
- Merienda: 2 piezas de fruta
- Cena: 1 sopa Sopinstant y un filete de pavo.
Día 7 de la Dieta para el hipotiroidismo. Domingo.
- Desayuno: 1 café con leche y 1 kiwi.
- Almuerzo: puedes elegir entre todos los que se han descrito en la dieta.
- Merienda: 1 yogur griego + 1 plátano pequeño.
- Cena: pollo asado con verduras.
Consejo Extra: Por último te aconsejo que tomes un suplemento de yoduro de potasio ya que sirve para regular la función de la glándula tiroides.