Grasa y cómo usarla para adelgazar

Si, has leído bien, se trata de grasas para adelgazar, aunque te parezca una locura en el siguiente artículo te mostraremos que es totalmente posible deshacerte de esos kilos que te sobran sin necesidad de eliminar por completo las grasas de tu dieta, lo que además es un tremendo error, ya que las mismas aportan energía al organismo.

Solo debes conocerlas, para de ese modo consumir las que más te favorecen; así que te invitamos a que te olvides de esas dietas rigurosas cero grasas que ponen en riesgo tu salud y que comiences a perder peso de forma sana y eficaz. Aquí las grasas y cómo usarlas para adelgazar.

¿Qué es la grasa?

Son sustancias de origen orgánico que se encargan de aportar energía al organismo, específicamente aportan 9 kilocalorías al cuerpo por cada gramo consumido.

Las grasas están formadas por oxígeno, hidrogeno y carbono. Asimismo están formadas por moléculas de triglicéridos que se componen de ácidos grasos.

Favorecen la absorción de vitaminas como la A, D, E y K y son necesarias para el cuerpo pueda llevar a cabo diferentes procesos.

Sin embargo existen grasas dañinas para la salud, como las saturadas o las trans, la que habrá que evitar en la medida de lo posible.

Las grasas buenas para adelgazar

¿Qué grasas existen?

Existen varios tipos de grasas, sin embargo la primera clasificación que le podemos dar es la de a forma visual, es decir, podemos tener grasas visibles; que son aquellas que usamos cuando preparamos los alimentos, por ejemplo los aceites o aderezos.

Por otro lado están las grasas invisibles; que son aquellas de origen animal que están contenidas en las carnes, productos lácteos y frutos secos. Aquí tienes el listado de todos los tipos de grasas.

Ahora bien, la clasificación general que se le da a las grasas es de acuerdo a los dobles enlaces químicos que estas presenten, siendo la siguiente:

Grasas saturadas

También se les conoce como grasas sólidas, puesto que al estar a temperatura ambiente se solidifican. Se caracterizan también por no presentar dobles enlaces en sus moléculas.

Las grasas saturadas las podemos encontrar en alimentos como las carnes rojas, así como también en la leche y otros derivados lácteos como la mantequilla.

Es muy común que muchos aceites de origen vegetal tengan grasas saturadas, como por ejemplo el aceite de palma o el aceite de coco.

Las grasas saturadas en exceso puede causar daños a la salud, ya que aumentan los niveles de colesterol malo en sangre, por lo que será necesario reducirlas en la dieta.

Grasas insaturadas

En este caso se trata de grasas que a temperatura ambiente se mantienen en estado líquido, esto se debe a que sus moléculas presentan dobles enlaces. Son grasas de origen vegetal que a diferencia de las grasas saturadas, ayudan a mantener estables los niveles de colesterol.

Los frutos secos como las nueces o el maní tienen grasas insaturadas, así como también los aceites de origen vegetal como el de girasol, oliva o maíz.

De acuerdo al número de dobles enlaces que presenten en sus moléculas, las grasas insaturadas pueden ser de los siguientes tipos:

Grasas monoinsaturadas

El número de dobles enlaces que presenta es igual a uno. Es la grasa que se encuentra presente en los frutos secos, así como también en aceites de origen vegetal como el de oliva o el de girasol. El aguacate también tiene grasas monoinsaturadas, por lo que es muy común en dietas. Los alimentos con este tipo de grasas ayudan a generar niveles óptimos de colesterol bueno en sangre.

Grasas poliinsaturadas

Presentan dos o más dobles enlaces moleculares en su composición y son grasas muy importantes para el cuerpo, debido a que ayudan a regular procesos del cuerpo, como por ejemplo el sistema cardiovascular o el pulmonar y al no ser sintetizados por el organismo deben suministrársele a través de la ingesta en la dieta.

El pescado o los aceites de origen vegetal como el de sésamo, oliva, soya o canola tienen grasas poliinsaturadas.

A su vez este tipo de grasas se puede encontrar en 2 tipos de ácidos grasos, los cuales son los siguientes:

Ácidos grasos omega 3. Los pescados azules, los frutos secos, los mariscos y aceites de origen vegetal tienen ácidos grasos omega 3, los cuales se caracterizan por tener  ácido linolénico, el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) .

Consumir alimentos ricos en omega 3 es ideal para la salud, ya que este ácido graso ayuda a mantener equilibrados los niveles de colesterol en sangre.

Entre los alimentos que contienen omega 3 están el salmón, el atún, las sardinas, las nueces, el aceite de soya.

Ácidos grasos omega 6. Al igual que el omega 3, los ácidos grasos omega 6 ayudan a mantener los niveles de colesterol buenos en sangre equilibrados, por lo que son  muy recomendados por los médicos y nutricionistas. Se caracterizan por la presencia de ácido linolénico. Los aceites de origen vegetal como el de soya o el de maíz y los frutos secos como las nueces son ricos en omega 6.

Grasas trans

Son las grasas más nocivas de todas las que hemos mencionado, pues pueden causar muchos daños a la salud, esto debido a que propician que los niveles de colesterol malo en sangre así como los triglicéridos se eleven, al mismo tiempo que reducen los niveles de colesterol bueno, trayendo como consecuencias enfermedades cardiovasculares y hasta propiciando ataques al corazón.

Estas son grasas insaturadas que se forman después de un proceso industrial llamado hidrogenación, en el cual se convierten de grasas insaturadas a saturadas.

Las frituras, las galletas o la comida chatarra son ricas en grasas trans.

Algunas grasas trans de origen animal pueden encontrarse en la carne de vacuno y de ovino.

Grasas buenas vs grasas malas

¿Cómo usar las grasas para adelgazar?

La dieta Cetogénica

Esta dieta consiste en reducir la ingesta de hidratos de carbono e incrementar la ingesta de alimentos que contengan grasas.

Ahora, ¿Por qué hacerlo de ese modo? Para nadie es un secreto que los carbohidratos se convierten en azúcar que posteriormente aparecen en forma de grasa, es decir, consumir estos alimentos en exceso no te ayuda a adelgazar.

Ahora bien, cuando se reducen los carbohidratos (no se eliminan por completo) y se aumenta la ingesta de grasa, entonces el organismo usará está para proveerse de energía, agotando entonces las reservas de grasa, logrando así adelgazar de forma paulatina y segura.

No solo se trata de consumir grasas para lograr perder los kilos que sobran, sino que se trata de consumirlas de forma inteligente para no dañar nuestra salud, es por ello que se recomiendan los alimentos con ácidos grasos omega 3 y omega 6.

Las mismas también deben ser correctamente distribuidas en las comidas diarias y se deben evitar a toda costa las grasas trans o hidrogenadas.

El consumo correcto de las grasas ayuda a mejorar la salud cardiovascular y cerebral, al mismo tiempo que te ayuda a mantener la mejor condición física.

Beneficios de consumir grasas para perder peso

  • Al ingerir alimentos con grasas tendrás sensación de saciedad más rápido, lo que es ideal para controlar la ansiedad que se produce durante el día, es decir, comerás menos.
  • Los alimentos que contienen grasas son antiinflamatorios, lo que te ayudará a prevenir enfermedades como la artritis, así como también a propiciar los movimientos y la fluidez de las articulaciones, esto te dará la ventaja de realizar más ejercicios físicos logrando perder peso.
  • Los alimentos que contienen grasas ayudan a digerir las vitaminas liposolubles como la A, D, E y K, las cuales son excelentes para adelgazar.
  • Las grasas otorgan al organismo la energía necesaria para realizar las actividades cotidianas.
  • Los ácidos grasos como los omega 3 y omega 6, ayudan a mantener la salud cardiovascular en excelentes condiciones, al mismo tiempo que mantienen en óptimas condiciones los niveles de colesterol bueno en la sangre.

Alimentos grasos que son buenos consumir

Recuerda que aunque puedas consumirlos, esto no quiere decir que será en exceso, es decir, la dieta debe ser balanceada y en pociones razonables.

Los frutos secos, el aguacate, los pescados azules, el atún, la sardina y los aceites de origen vegetal son alimentos grasos que puedes consumir con moderación, no solo beneficiaran tu salud, sino que por hacerte sentir saciedad comerás menos cantidad.

Algunas recomendaciones

Para el desayuno. Para la primera comida del día incluye yogurt con algo de fruta y a esta hora no caen nada mal algunas nueces o semillas de girasol.

Para el almuerzo. Entre las grasas que puedes incluir en tu almuerzo están el salmón, medio aguacate o una deliciosa ensalada con aceite de oliva que sirva de guarnición al resto de tus alimentos.

Para la cena. Intenta con una rebanada de pan integral y un pequeño lomo de atún. Te sentirás satisfecha y cenaras muy rico.

Un antojito. Si de antojitos se trata, un puñadito de almendras resultará indicado, pues se trata de un alimento que contiene omega 3 y que además no te hará ganar kilos.

Comerás delicioso, cuidarás tu salud y lograrás adelgazar saludablemente. Ya no te tortures más y anímate con esta dieta rica en grasas.

¿Quieres conocer el resto de alimentos?

tabla alimentos

NUTRIENTES

hidratos de carbono

proteinas

OLIGOELEMENTOS o BIOELEMENTOS

minerales

calcio

hierro

magnesio

potasio

vitaminas

vitamina a

vitamina b

vitamina c

vitamina d

vitamina k

superalimentos

ALIMENTOS RECOMENDADOS PARA…

anemia

celiacos

cerebro

colesterol

diabeticos

embarazadas

higado graso

vegetarianos

alimentos adelgazar

alimentos engordar

Fecha de publicación:

👉Conoce a tu Guía Keto IA: ¡Consejos Personalizados y Rápidos de Keto al Alcance de tu Mano!