Te presento la mejor guía de la Alimentación durante el embarazo. Para que no te confundan y tengas claro cómo debes alimentarte. En este momento, más que nunca, es aconsejable hacer un esfuerzo para comer adecuadamente, que no es lo mismo que comer por dos.
Si comes demasiado poco durante el embarazo, el bebé no ganará el peso suficiente, lo que puede provocar ciertos problemas de salud. De la misma manera, si comes de más y engordar en exceso, esto no hará que el bebé nazca más sano y más fuerte. Bien al contrario, lo que se consigue es un parto más difícil y una recuperación mucho más lenta de tu figura.
Por qué se gana peso en el embarazo
Durante el embarazo es natural ganar peso y aumentar en volumen y ensancharse, pues tenemos más hambre y necesitamos comer más que antes porque necesitamos alimentar al bebé.
Es muy importante saber qué alimentos se pueden consumir y cuáles no, pues no sólo queremos cuidar nuestra salud sino también la de nuestro hij@.
El embarazo es una de las épocas de la vida en la que más, pero también mejor y más sano se debe comer. De media se engordan entre 10 y 14 kilos durante el embarazo, aunque en muchos casos se aumenta mucho más, lo que a veces puede llevar a sufrir un exceso de peso.
La mayor parte de peso durante el proceso de gestación se gana en los senos y en las caderas, pues son las zonas que se ven más alteradas hormonalmente y que necesitan reestructurarse para poder mantener al bebé, tanto durante el embarazo como tras su nacimiento.
¿Cuál es el peso ideal para una embarazada?
- Las mujeres delgadas pueden ganar de 11 a 15 kilos para que el bebé tenga un buen tamaño.
- Las mujeres con sobrepeso no deben ganar más de 6 a 11 kilos.
El secreto está en el ritmo del aumento de peso. Debe aumentar muy poco en el primer trimestre y mucho más en los últimos 2 meses: medio kilo al mes.
Guía de la Alimentación durante el embarazo
En la siguiente infografía puedes ver alimentos señalados en rojo. Son los alimentos que no debes probar durante el embarazo por la peligrosidad que suponen para el feto.
Los señalados en amarillo son los alimentos que puedes tomar muy de vez en cuando.
Los alimentos bajo una luz verde son aquellos que debes integrar en tu dieta diaria, pues son los más beneficiosos para la salud de ambos. Con ellos puedes confeccionarte muchos menús, son la base de la alimentación durante el embarazo.
Luz Roja: Alimentos prohibidos en el embarazo
Existen alimentos que no debes tomar en el embarazo aunque si puedes hacerlo si no estás gestando. Hay varias razones para ello.
La primera es que tu sistema inmunológico ahora es mucho más vulnerable, por lo que debes evitar aquellos alimentos que pueden transmitir enfermedades o alergias.
Dentro de esta categoría de alimentos se encuentran:
- Los huevos crudos
- El pescado de grandes dimensiones
- El pescado crudo: el sushi u otros platos
- Leche sin pasteurizar
- Alcohol
Los huevos: su principal riesgo es que estén contaminados con salmonella, una bacteria que puede causar fiebre, vómitos y diarrea. Ten en cuenta que hay muchas salsas y recetas con huevo crudo, por lo tanto ten cuidado con los aliños.
Las variedades de pescado de grandes dimensiones debes evitarlas totalmente, pues en su interior albergan altas dosis de mercurio, peligrosísimo para el feto y para tu propia salud. Entre estas variedades están el pez espada, salmón, tiburón, etc
El Sushi utiliza pescado fresco, sin cocinar. No debes comerlo porque el pescado fresco puede contener parásitos que provocan enfermedades.
Leche sin pasteurizar: la pasteurización es un método de procesamiento que mata las bacterias y las toxinas, por ello no debes tomar nunca leche ni zumos si no están pasteurizados.
El alcohol (un consumo excesivo) puede conducir al síndrome de alcoholismo fetal (FAS), que causa retraso mental. Incluso el consumo moderado de alcohol puede producir daño físico y mental.
Luz Amarilla: alimentos que se pueden tomar en contadas ocasiones
Algunos alimentos puedes tomarlos en pequeñas dosis y no todos los días.
- Cafeína
- Alimentos ricos en nitratos
- Bebidas con sacarina
Entre ellos está la cafeína. Aunque existe algo de controversia, lo cierto es que la cafeína no es perjudicial en cantidades moderadas (no más de 300 miligramos por día: 2 tazas).
Dosifica en lo que puedas los alimentos ricos en nitratos. Los nitratos pueden convertirse en sustancias químicas llamadas nitrosaminas que son cancerígenas.
Los alimentos con altas dosis de nitratos son los embutidos, salchichas, bacon, foie-gras, leche y conservas de pescado.
Las bebidas light y todas aquellas que tienen sacarina no se recomiendan, pues se trata de un edulcorante que puede provocar cáncer.
Luz verde: Los mejores Alimentos para embarazadas
Los mejores alimentos que puedes tomar si estás embarazada son las frutas, las verduras, los frutos secos, los cereales, legumbres, las carnes magras, el yogur y leche pasteurizada y, en general, los alimentos frescos.
Las frutas y verduras deben ser un elemento básico en una alimentación saludable, pero especialmente durante el embarazo, porque son ricos en vitaminas, minerales y fibra.
Consejos de alimentación en el embarazo
Hay algunos nutrientes que son ideales para las embarazadas ya que nos aportan una gran cantidad de vitaminas y minerales que son esenciales para el bienestar de la mamá y del bebé. Recuerda que durante los meses de embarazo es muy importante optar por una dieta altamente nutritiva en la que abunden los ingredientes saludables y beneficiosos para los dos.
La alimentación nos aporta una gran cantidad de nutrientes que nos ayudan a estar fuertes y sanos. Más aún cuando estamos en el periodo de gestación de un bebé cuando, además de nuestras necesidades vitales, también tenemos la del niño/a que crece en nuestro interior.
Es por este motivo que los nutricionistas y especialistas recomiendan apostar por una dieta que sea variada y rica en alimentos nutritivos. Es mucho más importante comer de calidad que de cantidad, por tanto, estar embarazada no significa que tengas que «comer por dos» en cuestión de abundancia pero sí en cuestión de calidad.
Por tanto, durante estos meses es esencial que apuestes por una dieta fresca y natural y que abandones el consumo de ingredientes grasos y nocivos para la salud. De esta manera, le estarás dando a tu hijo/a todo lo que necesita para desarrollarse fuerte y sano.
Es probable que durante el embarazo puedas vivir algunas deficiencias nutricionales o que dispongas de alguna intolerancia o problema de salud. En estos casos, la alimentación que lleves a cabo durante el embarazo deberá tener en cuenta ambas vertientes: tus necesidades de salud y tu estado actual.
En estos casos, siempre es recomendable que acudas a tu médico para que te indique las pautas a seguir. Algunas de las afecciones más habituales en el embarazo son:
- Anemia
- Diabetes en el embarazo
- Fatiga
- Etcétera
Además, si padeces alguna condición de salud como celiaquía, diabetes, colesterol alto, etc., siempre es esencial que un médico controle tu alimentación y, así, te ayude a disfrutar de una salud mucho más equilibrada.