Alimentos recomendados para diabéticos que quieren adelgazar

Los alimentos y los nutrientes que nos proporcionan, junto con el agua, son las fuentes de nuestra vida. Para poder tener una vida sana es necesario encontrar un equilibrio entre la nutrición, su coste, el tiempo que nos lleva buscar los alimentos y prepararlos, el bienestar animal y el impacto ambiental.

También debemos saber que cuando ingerimos alimentos estos son asimilados por las células de nuestro organismo, con el objeto de producir energía, mantener la vida, o estimular el crecimiento. Conocer bien los alimentos y sus nutrientes, por tanto, nos da información sobre su utilidad y sus características nutricionales.

Una dieta para diabéticos es una manera de comer destinada a controlar la cantidad de azúcar (glucosa) en la sangre, el sobrepeso y los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y la presencia de colesterol.

Para conseguirlo la dieta se debe basar en alimentos como la fruta (no toda). la verdura y los alimentos integrales, frente a los alimentos ricos en grasa, sal y calorías, que deben ser eliminados absolutamente.

A pesar de ello, descubrirás que una dieta para diabéticos, lejos de ser una dieta restrictiva para personas enfermas, es una de las dietas más recomendables para la mayoría de nosotros.

Alimentos para diabéticos

Qué es la diabetes

La enfermedad es una enfermedad del metabolismo que se da cuando los niveles de azúcar en sangre son más altos de lo que deberían ser en una persona sana.

La glucosa en sangre se llama glucemia, y la diabetes se da cuando ésta no es producida, por lo que no encontramos insulina en la sangre, que es la sustancia que ayuda a neutralizar los efectos del azúcar en la sangre.

Si quieres más información sobre los síntomas de la diabetes, consúltala aquí.

Cómo es una dieta para diabéticos

La base de este plan nutricional es:

  1. Evitar alimentos con alto nivel de azúcar.
  2. Moderar las porciones de cada comida y repartirlas a lo largo del día en 4-5 tomas.
  3. Controlar la ingesta de carbohidratos, además deben ser hidratos de carbono complejos.
  4. Repetirse este mantra: menos grasa, menos alcohol, menos sal, más fruta, más verdura y más alimentos integrales

Realmente podemos decir que una dieta para controlar la diabetes consiste en tomar conciencia de los valores nutricionales de los alimentos que comemos y, entre ellos, hacer la mejor elección.

En muchos casos se trata de escoger la opción saludable de un producto y, en otras, sencillamente moderar las cantidades.

Alimentos a incluir en la rutina alimentaria de un diabético

Alimentos ideales para diabéticos

1. Alimentos ricos en fibra

Se trata de la parte de la verdura y de la fruta que el cuerpo no absorbe pero tiene otras funciones: ayuda al cuerpo a moderar la digestión y, por tanto, a absorber todos sus nutrientes de forma más pausada y constante, evitando los picos de azúcar.

Dónde encontrar la fibra:

En las verduras, en la fruta, en los frutos secos, en las versiones integrales de productos como el pan, la pasta o el arroz, y en las legumbres.

2. Carbohidratos

Un diabético puede comer carbohidratos, pero estos no pueden proceder de alimentos excesivamente refinados, ni pueden ser la base de su dieta.

Solución: porciones moderadas y versiones integrales de los hidratos de carbono, cereales, lácteos bajos en grasa, fruta, legumbres y verdura.

¿Y cuando hablamos de porciones moderadas cómo lo mido? Muy fácil: una porción debe tener el mismo tamaño que la palma de tu mano. Sólo con las verduras debes hacer una excepción: Puedes comer tantas como quieras.

3. Proteína

Existen fuentes estupendas de proteína vegetal (polén, tofu, soja etc) pero no tienes que renunciar a la carne y el pescado. Elije siempre las carnes magras como el pollo, el pavo y la ternera.
El pescado azul, más alto en grasa, sin embargo es también absolutamente recomendable. Gracias a sus ácidos grasos Omega 3 es un aliado para la salud del corazón.

Una cosa muy importante: A la hora de cocinar hay que evitar los pescados fritos y, especialmente, los rebozados. Igual que con la carne y la verdura.

Con respecto a las proteínas vegetales, puedes encontrar más información sobre la proteína vegetal en: “Propiedades del tofú” y la soja, “Conoce sus potentes beneficios”

4. Grasa

Podríamos hablar de “grasas buenas” y “grasas malas”.

En el primer grupo están aquellas que favorecen el flujo sanguíneo. Son de origen vegetal y ayudan a combatir afecciones como el colesterol, pero no hay que abusar de ellas ya que cualquier grasa es bastante calórica y, como te comentaba antes, debemos también evitar el aumento de peso.

Las encontramos en frutos como el aguacate, el aceite de oliva, los frutos secos, etc.

En el grupo de grasas malas tenemos las grasas saturadas (presentes en lácteos sin desnatar, la carne, el embutido, el tocino etc) y las terribles grasas trans, que están en la mayoría de los alimentos procesados y margarinas industriales, son de casi imposible eliminación, calóricas, y responsables de obstrucciones del flujo sanguíneo, entre otras cosas. Te aconsejo que leas el artículo: Grasas Buenas y Malas: toda la información

5. La sal

Una dieta para diabéticos tiene que ser una dieta baja en sal. Es importante moderar su consumo ya que, entre otras cosas, el sodio aumenta la hipertensión.

Recuerda que…

… si tienes diabetes tienes que prestar toda la atención a las prescripciones médicas y a las de profesionales dietistas. Es la única manera de controlar los niveles de glucosa de una forma natural y segura y evitar complicaciones mayores.

tabla alimentos

NUTRIENTES

grasas

hidratos de carbono

proteinas

aminoácidos

OLIGOELEMENTOS o BIOELEMENTOS

minerales

calcio

hierro

magnesio

potasio

vitamina a

vitamina b

vitamina c

vitamina d

vitamina k

superalimentos

ALIMENTOS RECOMENDADOS PARA…

anemia

celiacos

cerebro

colon irritable

colesterol

embarazadas

higado graso

vegetarianos

alimentos adelgazar

alimentos engordar

fibra

Fecha de publicación: