Los alimentos para el cerebro nos ayudan a concentrarnos y a mejorar la memoria. Nuestro cerebro, igual que nuestro cuerpo, envejece con la edad, pero si añades a tu dieta alimentos “inteligentes” puedes mantener un cerebro saludable.
Los alimentos para el cerebro son los únicos que, junto a los ejercicios para desarrollar la concentración y la memoria, pueden retrasar el deterioro lógico de este órgano. No te fíes mucho de las promesas sobre los suplementos alimenticios que te prometen mejorar la actividad cerebral, en la mayoría de los casos es mentira.
Lo mejor es que incorpores alimentos buenos para el cerebro en tu dieta habitual y lleves una vida activa. Te cuento cuales debes incluir.
Cómo los alimentos pueden estimular el cerebro
Una dieta para el cerebro es importante si quieres mantener este órgano en perfecto funcionamiento. Si tomas ciertos alimentos y realizar determinados ejercicios mentales como ejercitar la memoria, calcular cifras, incluso hacer sudokus, puedes retrasar el declive de este músculo tan fundamental.
Y no solo eso, además puedes tenerlo en perfecto estado durante mucho tiempo.
Si además estás estudiando, te interesa conocer qué alimentos debes tomar para sacarle el máximo provecho.
Si necesitas estar concentrado para un examen o para cualquier actividad que requiera que tu cuerpo esté al 100%, te recomiendo:
- Comienza con un desayuno que incluya un zumo de fruta natural, una rebanada de pan integral con salmón, y una taza de café.
- Duerme bien la noche anterior.
- Mantente hidratado.
- Haz un poco de ejercicio para ayudarte en la concentración.
Los mejores alimentos para el cerebro
La cafeína
Ya que he empezado con el desayuno voy a comentarte que la cafeína puede estimular y ayudar en la concentración, aunque sus efectos son a corto plazo. De la misma manera que el chocolate y las bebidas energéticas la cafeína te ayuda a despertarte y pone tu cerebro en alerta. Si abusas de la cafeína sus efectos se pueden volver contra tí, de tal manera que te mantiene en un estado nervioso que te impide concentrarte.
El azúcar
El azúcar es el combustible del cerebro. No sólo el azúcar, también la glucosa que se produce en tu cuerpo cuando metabolizas los alimentos que ingieres. Cuando estás cansado o necesitas mucha concentración lo mejor es beber un zumo o una bebida con azúcar porque te proporcionarán el impulso que tu memoria, y tu capacidad mental necesitan.
Volvemos a lo mismo, si consumes demasiado azúcar tu memoria puede verse afectada y tu sobrepeso también.
Vitaminas y minerales
Habrás oído en muchos anuncios que las vitaminas, los minerales, el gingseng, las infusiones de ginkgo y otras combinaciones de hierbas, más algún suplemento alimenticio como el beta-caroteno y el magnesio son grandes impulsores de las funciones cerebrales.
Cuidado con ésto porque no hay ningún estudio médico que lo avale y sí mucho de interés publicitario.
Tienes que tener en cuenta que los suplementos, las vitaminas y minerales son útiles para las personas cuyas dietas carecen o tienen en pequeña proporción estos nutrientes.
Los arándanos
Los arándanos son súper nutritivos. Se han realizado investigaciones en animales que han demostrado que los arándanos pueden ayudar a proteger el cerebro contra el daño causado por los radicales libres y pueden reducir los efectos de la edad en el cerebro, especialmente en lo relacionado con ciertas enfermedades como el Alzheimer o la demencia.
Otras investigaciones realizadas sobre ratas demuestran que las dietas ricas en arándanos ayudaron en el aprendizaje y en la función muscular en ratas de edad avanzada.
Nueces y chocolate
La vitamina E es un potente antioxidante que se asocia con un menor declive cognitivo a medida que envejecemos.
La vitamina E la tienen, sobre todo, los frutos secos y muchas semillas ( las pipas de calabaza, de girasol, etc) si a ello añadimos unas onzas de chocolate negro, que tiene muchas propiedades antioxidantes también y estimulantes naturales como la cafeína, estaremos proporcionando el alimento ideal a nuestro cerebro para mejorar la atención y la concentración. Y encima están buenísimos!
Pescado
El pescado, junto con la glucosa, es el alimento preferido por el cerebro.
El pescado es una fuente de proteína fundamental, es rico en ácidos grasos omega 3, que son esenciales para la función cerebral y para el desarrollo. Las grasas omega 3 presentan unos beneficios asombrosos en el cerebro: a mayor consumo de ácidos grasos omega 3 menores riesgos de demencia y accidentes cerebrovasculares.
El pescado hace más lento el deterioro mental, y desempeña un papel vital en la mejora de la memoria, especialmente a medida que envejecemos.
Para una dieta para el cerebro, y también para tu corazón, lo ideal es comer dos porciones de pescado a la semana.
Aguacates y cereales
El buen funcionamiento de los órganos del cuerpo depende del flujo sanguíneo, especialmente el corazón y el cerebro. Consumir una dieta rica en cereales y fruta como el aguacate ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y también a reducir el colesterol malo.
Aunque los aguacates tienen grasas, es grasa buena, grasa monoinsaturada que contribuye aún mejor flujo de sangre.
Todo ello reduce el riesgo de obturación de las arterias y mejora el flujo sanguíneo. Los cereales y algunos granos como las palomitas de maíz y el trigo integral aportan fibra dietética y vitamina E.
Beneficios de una Dieta Equilibrada
Lo he dicho muchas veces en este blog: si tu dieta carece de los nutrientes esenciales, te puede llevar a disminuir tu capacidad de concentración.
Las cantidades deben ser las adecuadas. Comer mucho o muy poco también puede interferir con la capacidad de concentración.
Por ejemplo una comida pesada te puede causar sueño y entorpece la concentración, de la misma manera que una dieta hipocalórica mantenida mucho tiempo está sustrayendo el azúcar que tu cerebro necesita y también impide la concentración.
Alimenta bien a tu cerebro: haz una dieta equilibrada que integre una gran variedad de alimentos sanos y saludables.