Los alimentos y los nutrientes que nos proporcionan, junto con el agua, son las fuentes de nuestra vida. Para poder tener una vida sana es necesario encontrar un equilibrio entre la nutrición, su coste, el tiempo que nos lleva buscar los alimentos y prepararlos, el bienestar animal y el impacto ambiental.
También debemos saber que cuando ingerimos alimentos estos son asimilados por las células de nuestro organismo, con el objeto de producir energía, mantener la vida, o estimular el crecimiento. Conocer bien los alimentos y sus nutrientes, por tanto, nos da información sobre su utilidad y sus características nutricionales.
El gluten ha sido parte de la dieta humana desde hace miles de años. Sin embargo, cada vez más personas están optando por una dieta libre de gluten, creyendo que con ello optan por una alimentación más saludable.
La venta de productos sin gluten se está disparando. Pero ¿Qué es el gluten y cómo afecta verdaderamente a la salud?
Muchos médicos aseguran que renunciar al gluten puede ser muy “chic” pero en realidad, las personas que sufren intolerancia al gluten, sufren una enfermedad muy grave.
Hacer una dieta sin gluten sin necesidad, incluso podría ser perjudicial para la salud, pues muchos alimentos que sin gluten, carecen también de otros nutrientes muy necesarios.
¿Qué es el Gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra especialmente en diferentes cereales como el trigo, el centeno, la espelta y la cebada.
Cuando la harina se mezcla con agua, el gluten forma una argamasa pegajosa, proporciona más elasticidad a la masa de pan y favorece que adquiera volumen una vez en el horno.
Por esta razón el nombre de gluten se deriva de estas propiedades como aglutinador, como pegamento.
Qué es el celiaquismo
Las personas con intolerancia al gluten, lo manifiestan cuando el gluten alcanza el tracto digestivo y se expone a las células del sistema inmune.
El sistema inmune cree equivocadamente que está entrando un enemigo, una bacteria, y reacciona.
En la enfermedad celíaca (el mayor grado de intolerancia al gluten que se conoce, el sistema inmune no solo ataca a las proteínas del gluten, también ataca a la pared intestinal, lo que conduce a una asimilación deficiente de los nutrientes, con todo lo que lleva consigo: anemia, fatiga, etc.
Pero además de provocar problemas digestivos, también produce retraso en el desarrollo, infertilidad, osteoporosis… Así como un mayor riesgo de padecer muchas enfermedades graves.
La enfermedad celíaca es mucho más que sufrir intolerancia al gluten, en realidad es una grave enfermedad autoinmune. Durante toda su vida deben llevar una alimentación libre de gluten.
Un 1% de la población es celíaca. Aunque hay estudios que muestran que esta tasa está aumentando rápidamente.
Alimentos con gluten
Básicamente los alimentos que contienen gluten son el pan y todos lo productos derivados, (pizza, pasta, productos de panadería, etc). Las patatas fritas, las sopas, salsas y algunas vitaminas, medicamentos y suplementos deportivos.
Aquí te dejamos un artículo médico que explica claramente qué no pueden comer los celíacos
Lista de alimentos con gluten
- Pan, harina de trigo, cebada, centeno.
- Bollos, pasteles, galletas, tartas, bizcochos y todos los productos de repostería en general.
- Higos secos.
- Bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales como la cerveza o el agua de cebada.
- Especial atención a la comida procesada porque puede tener en su composición cualquier tipo de harina y en cualquiera de sus formas: almidones, féculas, sémolas, proteínas.
- Patatas fritas.
- Salsas y sopas
- Algunas vitaminas y medicamentos
Es fundamental comprobar las etiquetas de los alimentos cuidadosamente para comprobar que no llevan gluten.
Alimentos sin gluten
- Leche y todos sus derivados: quesos, nata, yogures y cuajada.
- Leche y todos sus derivados: quesos, nata, yogures y cuajada.
- Todo tipo de carnes y vísceras
- Embutidos: cecina, jamón serrano y jamón cocido de calidad extra. (cuidado si no es de calidad superior, en este caso podría incorporar gluten)
- Todo tipo de pescado y en todas sus formas (fresco, congelado, en conserva natural o en aceite (no con salsas).
- Huevos
- Verduras y hortalizas.
- Frutas
- Arroz, maíz, tapioca, así como sus derivados.
- Legumbres.
- Azúcar y miel.
- Aceites y mantequillas.
- Café, infusiones y refrescos
- Vinos y bebidas espumosas.
- Frutos secos crudos.
- Sal, vinagre de vino, y especias.
Si quieres ampliar información, aquí tienes la Web de la Federación de Celiacos de España.