Alimentos beneficiosos para anémicos que quieren adelgazar

Los alimentos y los nutrientes que nos proporcionan, junto con el agua, son las fuentes de nuestra vida. Para poder tener una vida sana es necesario encontrar un equilibrio entre la nutrición, su coste, el tiempo que nos lleva buscar los alimentos y prepararlos, el bienestar animal y el impacto ambiental.

También debemos saber que cuando ingerimos alimentos estos son asimilados por las células de nuestro organismo, con el objeto de producir energía, mantener la vida, o estimular el crecimiento. Conocer bien los alimentos y sus nutrientes, por tanto, nos da información sobre su utilidad y sus características nutricionales.

Cuando se padece anemia ya parece difícil poder controlar qué se come en el día a día como para encima intentar empezar una dieta para adelgazar, pero no es ningún esfuerzo extra ni nada difícil. Sigue leyendo y aprende cuáles son los mejores alimentos que puedes comer para perder peso si eres anémico.

Frutas

Las frutas, como tomates y manzanas, tienen altos niveles de hierro por lo que puedes batallar contra la anemia a la vez que te cuidas y perder peso.

Carnes

Las carnes rojas son ricas en altos niveles de hierro, además éste se absorbe de forma fácil por nuestro cuerpo, por lo que estarás comiendo alimentos sanos y poco procesados, a la vez que equilibramos los niveles de hierro en nuestro cuerpo.

Legumbres y frutos secos

Alimentos como garbanzos, lentejas, alubias y la soja, así como frutos secos, cereales integrales y dátiles secos, son muy buenos para trabajar los síntomas de la anemia.

Huevos

Son una gran fuente de proteínas y antioxidantes, ayudan a que el cuerpo pueda abastecerse de forma adecuada de vitaminas, además de proporcionarnos hierro y ayudar a cuidarnos contra la anemia.

Verduras

Existen una gran variedad de alimentos de hoja verde muy sanos que los anémicos pueden comer para perder peso a la vez que cuidan sus niveles de hierro.

Lechuga, remolacha, brócoli, espinacas, apio, remolacha y col rizada, que además son una gran fuente de vitamina B12 y ácido fólico.

Qué es la anemia

Se dice que tenemos anemia cuando no hay suficiente hierro en la sangre.
Si bien la enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad o sexo, las mujeres en edad fértil tienen un mayor riesgo, debido a la pérdida de sangre de la menstruación. Una de las causas que más la provocan en no tener una alimentación saludable.

La anemia se produce cuando los tejidos y órganos del cuerpo se ven privados del oxígeno necesario porque el número de células rojas en la sangre es demasiado bajo, o sus glóbulos rojos no están funcionando correctamente.

Hay muchos tipos diferentes de anemia y, aunque sus síntomas son básicamente los mismos, el tratamiento varía en función del tipo: en unos casos se produce por deficiencia en la médula ósea, en otros por falta de hierro, por falta de vitamina B12, en el caso de fetos puede deberse a incompatibilidades con la sangre de la madre y en ocasiones su origen puede estar en causas genéticas.

Los mejores alimentos para anémicos

Factores de riesgo de la anemia

Tratar la anemia es bastante más fácil de lo que puede parecer. Si sigues estos consejos podrás recuperarte rápido de este estado. No lo dejes pasar, puede tener consecuencias.

En general podemos decir que los principales factores para que favorecen la presencia de la anemia hay que buscarlos en alguna de estas causas:

  • La alimentación. Tener una dieta sin suficientes vitaminas, minerales o hierro.
  • Pérdida abundante de sangre debido a una lesión o una cirugía.
  • • Padecer una enfermedad crónica como la enfermedad renal, VIH / SIDA , una enfermedad inflamatoria intestinal, insuficiencia cardíaca o enfermedades hepáticas.
  • Padecer infecciones crónicas.
  • La herencia genética. Tener un historial familiar de formas hereditarias de anemia.

Cómo tratar la anemia. Pasos.

1. Para tratar la anemia lo mejor es consultar con tu médico si te encuentras débil.

Habla con tu médico acerca de los síntomas que estás experimentando y da toda información que puedas sobre tu dieta, tu estilo de vida y los antecedentes familiares en cuanto a salud se refiere.

2. Antes de tratar la anemia, hazte una prueba de sangre para determinar la forma y el recuento de sus glóbulos rojos.

Si los resultados de laboratorio son positivos el médico te dirá qué tipo de anemia tienes.

Según el tipo te pondrá un tratamiento específico:

  1. Para la anemia nutricional: Te propondrá cambios en la dieta, para fijar una alimentación más saludable, te recetará vitaminas y suplementos de hierro y vitaminas o inyecciones de B-12.
  2. Si tienes anemia a adquirida desde edad temprana o anemia genética puede ser necesario requerir transfusiones de glóbulos rojos o inyecciones de hormonas. En cualquier caso lo decide el médico.

Alimentos ideales para anémicos

3. Para tratar la anemia adecuadamente tienes que familiarizarte con sus síntomas.

Estate atento a los síntomas de la anemia leve, mucha gente confunde la anemia con otras dolencias.

1. Síntomas de una anemia Leve

  • Los enfermos de anemia leve a menudo se quejan de una sensación general de malestar. Puedes sentir que estás cansado y no consigues estar bien ni después de dormir una noche completa.Para evitar el cansancio es fundamental que duermas entre 7 y 8 horas, para ello tienes que gestionar mejor tu tiempo, dedicar horas al sueño te hace ganar, además, calidad de vida.
  • Dolor de cabeza ante la luz, mareos o desmayos también pueden ser un indicador temprano de la anemia.
  • Es importante reconocer estos síntomas de anemia leve, porque si no se trata, ésta puede empeorar.
  • Si la anemia progresa, los síntomas comienzan a hacerse visibles en tu físico. Ten cuidado con la palidez en la piel, especialmente en los pliegues de las palmas de las manos, debajo de las uñas y alrededor de los ojos y los párpados. Los labios pueden comenzar a perder su color rojo y tomar un color azulado.
  • Una anemia moderada puede llegar a causar dificultad para respirar.

2. Síntomas de una Anemia grave o crónica.

  • Sentir mareos y desmayos.
  • La frecuencia cardíaca puede aumentar o puedes tener falta de aire con frecuencia.
  • Calambres en las piernas en cualquier momento.
  • Dificultad en la concentración.
  • Grietas en las comisuras de la boca y dolor de las encías.
  • Dificultad para caminar, temblor en las piernas.
  • Rigidez en los brazos y piernas.
  • Sensación de hormigueo en las manos y/o pies.
  • Alucinaciones y paranoia.
  • Afecciones abdominales y digestivas como vómitos o estreñimiento.

Para evitar la anemia lo mejor es llevar una alimentación saludable.

tabla alimentos

NUTRIENTES

grasas

hidratos de carbono

proteinas

aminoácidos

OLIGOELEMENTOS o BIOELEMENTOS

minerales

calcio

hierro

magnesio

potasio

vitamina a

vitamina b

vitamina c

vitamina d

vitamina k

superalimentos

ALIMENTOS RECOMENDADOS PARA…

celiacos

cerebro

colon irritable

colesterol

diabeticos

embarazadas

higado graso

vegetarianos

alimentos adelgazar

alimentos engordar

fibra

Fecha de publicación: